Aumenta a tres cifra de indígenas muertos en Colombia por coronavirus

Asimismo ya son 11 los nativos diagnosticados con la COVID -19.
Indígenas
Crédito: RCN Radio

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) confirmó que murieron tres indígenas por contagio del coronavirus. Las víctimas pertenecían a los pueblos yanakuna, yukpa y miraña.

Al mismo tiempo, se conoció que aumentó a 11 la cifra de indígenas diagnosticados con la COVID – 19 en varias regiones del país, mientras permanecen bajo observación médica otros 62 nativos (51 del pueblo embera dobida, 10 del pueblo ticuna y uno del pueblo misak), debido a que presentan síntomas relacionados con el virus.

Lea aquí: La familia campesina Youtuber que conmueve a Colombia

La Onic también alertó que el riesgo de propagación de la pandemia se extendió a 305.906 familias indígenas y permanecen en crisis humanitaria otras 535 mil.

Ante esta situación, esa organización señaló que con la propagación del coronavirus se incrementa el riesgo para los pueblos u’wa, nasa, muina, pastos, murui, yagua, cocama, quillacinga, embera chamí, pubense, yukpa, embera dóbida, embera katío, nasa, awá, ticunas y yaguas, asentados en los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño, Córdoba, Sucre, Cundinamarca y en los límites con Panamá, Ecuador, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador.

Amazonas

La ONIC llamó la atención con respecto a la grave situación que se registra en la región de Amazonas, donde se presentan 40 casos de COVID-19 en la ciudad de Leticia.

Lea también: Asesinan a un indígena en Cáceres, Antioquia

En ese sentido, precisaron que es preocupante la situación hospitalaria de ese departamento que no cuenta con la posibilidad de atender de manera adecuada, los casos de coronavirus que ya se están registrando en esa región del país.

Recientemente la Onic confirmó que murió el primer indígena por contagio del coronavirus. La víctima pertenecía al pueblo yanakuna ubicada en San José de Isnos, en el departamento del Huila.

La escasez de agua potable, alimentos e implementos de bioseguridad, así como el confinamiento en el que permanecen comunidades de diferentes zonas del país por el conflicto armado, agravan la situación de estas comunidades.

“En el gobierno de Iván Duque han sido asesinados 163 hombres y mujeres indígenas. Exigimos garantías para las comunidades y líderes de nuestras comunidades. En nuestras capacidades, el llamado y orientación a avanzar en fortalecimiento de la soberanía alimentaria, los canales de producción, distribución e intercambio”, señaló esa organización.

Lea además: Frustran intento de fuga en cárcel de Villavicencio, la de mayor contagio en el país

Recientemente, la Onic emitió la primera alerta epidemiológica de la historia de los pueblos indígenas en Colombia, por el inminente riesgo en el que permanecen las comunidades asentadas en diferentes partes del país.

Llamado al Gobierno

Ante la emergencia que se registra en el país por la propagación del coronavirus, las comunidades indígenas del país le pidieron al Gobierno que en medio de las medidas que se están tomando, haya un enfoque diferencial de protección en salud, garantías de educación, seguridad alimentaria y respeto a los Derechos Humanos y a los derechos colectivos y ambientales.

Estas son otras de las solicitudes:

- Cumplimiento de entrega de los kit de bioseguridad para la Guardia indígena, alguaciles, protectores territoriales, o quien haga sus veces, acordadas con el Ministerio del Interior.

De interés: Masacre en Cauca: asesinaron a un líder comunal, su esposa, hijo y nieto

- Definir estrategia pedagógica frente al virus para sectores rurales del país, atendiendo particularidad de condiciones materiales existentes, sociales y étnicas, con el fin de evitar desconocimiento y miedo.

- Garantizar los derechos fundamentales y territoriales, a través de la implementación de acciones concretas y de carácter integral al pueblo yukpa, en riesgo de extinción física y cultural.

- Que el Gobierno garantice la implementación del Acuerdo Final de Paz y del capítulo étnico. En el caso Cauca es imperativo abrir posibilidad de un alto al fuego entre los actores armados.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.