ICBF ordena investigación a operadores de raciones alimenticias en 38 municipios

La directora del Instituto aseguró que de encontrarse pruebas sobre este presunto hecho de corrupción, interpondrán las denuncias necesarias
Lina Arbeláez, directora del ICBF
Lina Arbeláez, directora del ICBF Crédito: Presidencia de la República

Lina Arbeláez, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ordenó abrir una investigación preliminar a los operadores de los 38 municipios, en 14 departamentos, alertados por la Contraloría General sobre presuntos casos de corrupción en el Plan de Alimentación Escolar.

Señaló que de encontrarse pruebas interpondrá denuncias penales y administrativas. Arbeláez aseguró que ya se desplegó un equipo técnico que se encargará de inspeccionar a los operadores.

"Ningún operador puede atreverse a robarse los recursos destinados a proteger y garantizar el bienestar de la niñez. De encontrarse pruebas sobre esta presunta corrupción, interpondré las denuncias penales, y administrativas a las que haya lugar para resarcir los daños tanto al patrimonio como a la niñez colombiana", precisó.

La directora del ICBF indicó que pese a que aún no ha sido oficiada por parte de la Contraloría y tampoco conocen el informe en mención le solicitó al Registrador General, Alexander Vega, hacer una revisión a la base de datos para actualizar el registro.

Lea también: Por corrupción en PAE, Fiscalía vincula a 49 funcionarios y exservidores públicos

"Hemos solicitado el cruce de la base de datos de los más de 1.700.000 niños y niñas beneficiarios del Instituto, para corroborar su estado actual. En las próximas horas, con el registrador Alexander Vega, tendremos el reporte final para establecer los casos de los niños fallecidos, si los hubiere. Así mismo hemos desplegado un equipo desde el nivel nacional para acompañar a las territoriales que hoy están bajo la inspección con lupa", manifestó.

Frente a la alerta que emitió la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría donde en algunos regionales particulares como Magdalena, Bolívar, Atlántico, La Guajira, Cesar, Córdoba y Norte de Santander, al parecer, acudientes aparecen con múltiples beneficiarios, la directora del ICBF argumentó que se trataría de errores en la digitación.

"Hemos hecho una verificación en la que encontramos, por ejemplo, en el caso de Chimichagua, César, la señora María que aparece con 172 beneficiarios y que sólo tiene dos hijos. En el de Magangué, Bolívar con la señora Karen, que tiene tres hijos y aparece con 249 beneficiarios y está el caso del Valle del Cauca en Buenaventura, con el señor Johnny quien es tío de una niña de dos años y aparece con 134 beneficiarios; en todos los casos se constató que hubo un error en la digitación en el mes de abril, pero estos fueron corregidos".

Le puede interesar: Primeras horas decembrinas ya dejan cuatro niños víctimas de pólvora

Arbeláez explicó que "bajo ninguna circunstancia se entregaron canastas nutricionales por el monto total de los beneficiarios que aparecen y nunca se pagaron dichas canastas; por lo tanto, no hubo un detrimento patrimonial".

Frente a la alerta de la Registraduría Nacional de menores o acudientes que aparecen como fallecidos, pero a los que contratistas les habría entregaron ración de alimentos, la directora del ICBF aclaró que, "si fallece el acudiente, pero el niño o niña es menor de cinco años, no pierde los servicios del ICBF, no pierde la ayuda que el Gobierno le da y mucho menos en el marco de esta pandemia".

La directora del ICBF advirtió que, pese a que las primeras indagaciones apuntan a errores de digitación o de actualización de bases de datos, se dio inicio a una investigación en 14 departamentos para aclarar lo sucedido.


Temas relacionados

Salud

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.
Asamblea Departamental de Antioquia.



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.