Hijo del profesor Freytter, asesinado en Barranquilla, no acepta perdón del Estado

El hombre fue asesinado en 2001 por paramilitares y complicidad de miembros de la fuerza pública colombiana.
Más de 25 mil armas de fuego de grupos armados como el ELN fueron fundidas en Boyacá
Más de 25 mil armas de fuego de grupos armados como el ELN fueron fundidas en Boyacá Crédito: Jenny Rocio Angarita Galindo (RCN Radio)

Jorge Enrique Freytter Florián, hijo del sindicalista y profesor universitario Jorge Adolfo Freytter Romero, asesinado en 2001 por paramilitares y complicidad de miembros de la fuerza pública colombiana, declaró este viernes que no acepta la disculpa del Estado ya que sigue habiendo "impunidad" para los culpables.

En una entrevista con, Freytter Florián explicó que "no era el momento" de llevar a cabo el acto público que tuvo lugar ayer en el que el Estado colombiano asumió su responsabilidad en el crimen perpetrado contra su padre e interpeló al Estado a perseguir a los culpables.

Lea también:

"No es el momento por tanto dolor que seguimos teniendo y por toda la impunidad que todavía rodea el caso", expresó el hijo del sindicalista, quien recordó que en Colombia se sigue dando hoy un "genocidio académico" contra docentes y estudiantes opositores al Gobierno.

Las investigaciones indican que Jorge Adolfo Freytter fue secuestrado por desconocidos cuando se trasladaba por el barrio San Isidro, en la ciudad de Barranquilla (norte), y posteriormente el docente fue llevado a una bodega, donde estuvo esposado a una tubería durante horas, torturado y ejecutado mediante asfixia con una bolsa y dos disparos.

El cadáver del profesor fue encontrado semidesnudo y con señales de tortura en la carretera que conecta a Barranquilla y Ciénaga, en el departamento de Magdalena (norte).

El pasado enero la justicia colombiana declaró como crimen de lesa humanidad el asesinato de Freytter por lo que el delito no prescribirá al cumplirse los 20 años del suceso.

2O AÑOS DE DENUNCIA

El hijo del sindicalista, exiliado en España tras recibir amenazas contra su persona, cuenta que tanto él como su hermano, residente en Canadá por los mismos motivos, llevan años denunciando "día a día" que los asesinos de su padre siguen en la impunidad.

Tras casi 20 años del asesinato del profesor, las responsabilidades de las autorías intelectuales siguen sin ser esclarecidas y todavía hay dos autores materiales del crimen en paradero desconocido.

"Hay dos piezas claves en este proceso de investigación y dos personas que participaron directamente de la operación extrajudicial y de desaparición forzosa que siguen desparecidas", reclama.

Lea también: Hermana de Juliana Giraldo asegura que hechos no se dieron en medio de retén militar

Según denuncia, la muerte de su padre estuvo dentro de un sistema establecido donde grupos paramilitares y miembros de la fuerza pública se "infiltraban" para "hostigar, amenazar y perseguir a aquellos profesores, sindicalistas y estudiantes colombianos que pensaban diferente".

"En Colombia, por muchas décadas, se ha configurado la doctrina del enemigo interno, una doctrina militar y de seguridad nacional, que ve a los profesores, sindicalistas y estudiantes como un enemigo por tener un pensamiento crítico", explicó.

Dentro de esa estrategia hay una "política sistemática por parte de grupos paramilitares y servicios de seguridad del Estado de interceptar comunicaciones de docentes, sindicalistas y estudiantes para monotorizar sus actividades sociales y políticas", lamentó.

Algo que implica que se "vulneren los Derechos Humanos" y que "el Estado no garantice la participación, la libertad de cátedra o el pensamiento crítico en un Estado social de Derecho como se denomina el colombiano".

UNA SITUACIÓN QUE NO HA CAMBIADO, SINO QUE HA EMPEORADO

Freytter Florián, quien tiene un largo recorrido de denuncia de la situación en las universidades públicas del país, apunta que la estrategia de persecución hacia las voces críticas no solo "no ha cambiado, sino que ha empeorado".

"Esto no ha cambiado, ha empeorado, en persecuciones, en aumento de la brutalidad policial en los últimos años...hay un despliegue brutal contra los movimientos sociales y contra la población indígena, estudiantes, sindicalistas, mujeres que se movilizan en contra de la política del Gobierno de (Iván) Duque", analiza.

Lea también: ¿Acató Mindefensa fallo que le ordenaba pedir perdón?

A su juicio, la política del presidente Duque (derecha) "no promociona los Derechos Humanos" e impide que haya" garantías democráticas para ejercer la oposición política".

Para que la memoria de su padre no caiga en el olvido, el crimen en contra de su persona no quede impune y se defiendan los derechos en las universidades, Freytter interpuso una querella en la Audiencia Nacional española para que, bajo el marco de la justicia universal, se pueda también investigar en España.

"Queremos que se se pueda conocer toda esta situación más aun dentro del proceso de paz (que vive Colombia) y en el que no se está cumpliendo nada, el país está inmerso en una crisis humanitaria y el gobierno de Duque no sabe gestionar esto", zanja.


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología