Hidroituango: EPM dice no se observa ningún daño en el enrocado de la presa

A través de un comunicado EPM reportó que el caudal del río Cauca ha bajado un 20 por ciento en los últimos días.
La hidroeléctrica Ituango y el río Cauca, en Antioquia
Crédito: Colprensa

EPM reportó que el caudal del río Cauca en la represa de Hidroituango llega a una velocidad de 1.700 metros cúbicos por segundo, lo que significa una reducción del 20 por ciento en relación con los 2.500 metros cúbicos por segundo que se registraron en los últimos días y encendió las alarmas.

LEA TAMBIÉN: Presidente Santos pide revisar sistema de prevención y alertas en toda la cuenca del río Cauca

Esta disminución de la fuerza del afluente permitió que el agua que se había filtrado por la galería 284 conectada a la casa de máquinas desapareciera y no se observara ningún daño en el enrocado de la presa.

Para la compañía, este panorama es positivo, pues el agua está saliendo por los túneles 1 y 2 de descarga de la casa de máquinas. Lo que ha permitido que se esté evacuando más agua de la que ingresa, con la consecuente disminución en el volumen del embalse.

Por su parte la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo informó que se mantienen los esfuerzos para movilizar ayudas humanitarias a las zonas afectadas por el megaproyecto Hidroituango. Hasta ahora, las autoridades han entregado 6.840 colchonetas, 6.840 sábanas, 2.220 kits de aseo y 7.780 carpas para albergar a los evacuados.

En la zona el temor sigue siendo evidente, toda vez que en las noches las fuertes lluvias se hacen presentes, generando preocupación por una posible creciente del río Cauca. El alcalde de Valdivia, Jonás Darío Henao, descartó decretar el toque de queda en el municipio para evitar hechos vandálicos en las viviendas evacuadas, pues pese a que el corregimiento Puerto Valdivia está totalmente desocupado, hasta ahora no se presentado robos en las propiedades.

En los albergues hay 1.666 familias evacuadas, conformadas por 6.123 personas provenientes de Valdivia, Cáceres, Caucasia y Tarazá. Los afectados permanecen en 8 sitios administrados por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la alcaldía de Valdivia, sin embargo, el hacinamiento se hace evidente y los problemas de salubridad podrían surgir.


Temas relacionados


atracos

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.
Captura de 'Los Lobos', responsables de hurtos a carros de valores



Vía al Llano volvería a habilitarse el 15 de noviembre luego de dos meses de cierre por derrumbe en el kilómetro 18

Las afectaciones por el cierre de la carretera a Villavicencio son billonarias, denuncian gremios desde el Meta.

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo