Hechos innegables: Daniel Coronell

Los oficiales que se han atrevido a denunciar al general Palomino o a sus hermanos terminan fuera de la Policía y con frecuencia son perseguidos desde la institución.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Policía Nacional vive uno de los peores periodos de su historia. Cada día emergen evidencias de corrupción en una institución que –con años de esfuerzo– había logrado recuperar su credibilidad después de superar otra etapa de postración. El general Rodolfo Palomino se quedó en la dirección a pesar de los cuestionamientos que pesan en su contra. Un resultado bueno para él, pero malo para la Policía y peor para Colombia.

Hay varios hechos que no se pueden pasar por alto.

CPJ: Denuncias sobre espionaje policial a dos periodistas reaviva temores en Colombia

Primero, es cierto que ha existido una pugna interna en la Policía y que quizás sin esa pugna Colombia no se habría enterado de lo que venía pasando en la administración de Palomino.

Segundo, la salida del general Gilberto Ramírez Calle es saludable para la unidad institucional. También es buena la eliminación de la Secretaría de Seguridad Presidencial que terminó convertida en una siniestra jerarquía paralela. De esa oscura y poderosa oficina sacaron provecho –para ellos y para sus amigos– el general Mauricio Santoyo, hoy preso en Estados Unidos; y el general Flavio Buitrago, acusado de enriquecimiento ilícito.

Tercero, existen evidencias de que las periodistas Claudia Morales, de Caracol, y Vicky Dávila, de La F.m. de RCN, fueron seguidas y espiadas sus comunicaciones privadas. Estos seguimientos coincidieron con sus informes periodísticos sobre presunta corrupción y abuso de poder por parte del general Palomino.

Cuarto, no siempre los responsables obvios son los verdaderos. Varias direcciones de la Policía y otras agencias de seguridad pueden haber hecho los seguimientos ilegales. Cabe incluso la posibilidad de que un sector haya hecho esos seguimientos para culpar a otro.

Las pruebas de las 'chuzadas' a periodistas sí existen

Quinto, hay evidencias claras de que –también– hay corrupción en sectores que no son afines al general Palomino. El llamado carrusel de los reintegros es un ejemplo. Los casos se deben investigar y los responsables deben ser judicializados. Sin embargo, la existencia de esos focos de corrupción –algunos ajenos al círculo del director– no borran las verdades sobre Palomino.

Sexto, está probado más allá de cualquier duda que varios oficiales cercanos al director de la Policía trataron ilegalmente de persuadir al coronel Reinaldo Gómez de retirar una grave acusación contra el general Palomino. El coronel Gómez dice que Palomino lo acosó sexualmente años atrás. Hay una grabación que demuestra que tres oficiales lo presionaron para que cambiara su versión.

Vicky Dávila: las pruebas sobre las 'chuzadas' están en esos 170 correos

Este caso de presunto acoso sexual no está probado. Es una situación de palabra contra palabra, a diferencia de otros casos donde existen conversaciones grabadas y fotografías. Lo que está demostrado es que los tres oficiales intentaron desviar la investigación presionando al denunciante. Esos oficiales son el coronel Ciro Carvajal, entonces secretario general de la Policía; el coronel Flavio Mesa, en ese momento comandante de la Policía de Cundinamarca; y el mayor John Quintero, abogado de la secretaria general y ahijado de matrimonio del general Palomino.

Séptimo, aunque en medio del escándalo la Policía anunció que los tres oficiales implicados serían separados de la institución, la realidad ha sido otra. El coronel Carvajal pidió el retiro pero no se lo aceptaron y ahora trabaja en la división de talento humano. Por su parte, el mayor John Quintero fue ascendido silenciosamente a teniente coronel. El general Palomino, su padrino y único beneficiario de su falta, tramitó el ascenso el pasado 30 de diciembre.

Octavo, los oficiales que se han atrevido a denunciar al general Palomino o a sus hermanos terminan fuera de la Policía y con frecuencia son perseguidos desde la institución. La capitana Tania Rodríguez denunció irregularidades en el manejo de recursos por parte del coronel Jorge Evelio Palomino, hermano del general y por esos días director de la Escuela de Carabineros de Vélez. Ella fue expulsada de la Policía y ha recibido amenazas. En contraste, el coronel Palomino fue condecorado y ahora es enlace de la Policía con el Ministerio del Interior.

También fue sacado de la Policía el coronel Jorge Octavio Vargas Méndez, primero de su promoción, acusado de filtrar a la prensa un documento que mostraba que nada le pasó al otro hermano del director, el coronel José Luis Palomino, ni al asistente del general Palomino, el capitán John Lasso, involucrados en un abuso de “usted no sabe quién soy yo” contra dos sencillos patrulleros.

La comisión armada por el gobierno Santos para absolver a Palomino –que incluye a Jorge Hernán Cárdenas, beneficiario de millonarios contratos de la Policía– tendrá que esforzarse para justificar su dictamen.


Temas relacionados

Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.