Halloween: más de 180 fiestas clandestinas y 344 comparendos en Valle de Aburrá

Desde que inició el toque de queda y la ley seca en el área metropolitana se han impuesto 634 multas.
Fiestas clandestinas.
Fiestas clandestinas descubiertas por las autoridades. Crédito: Cortesía: Policía Nacional

Durante la noche del 31 de octubre y la madrugada de este 1 de noviembre, en el Valle de Aburrá se impusieron 344 comparendos por violación al Código de Policía, para un total de 634 desde que inició el toque de queda y la ley seca en la región.

El general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que a través de la línea 123 se denunciaron 182 fiestas en casas, mientras agregó que a estas personas se les hizo el llamado de atención.

"Se presentaron 182 reuniones familiares dentro de las residencias en diferentes sectores, donde fue necesaria la intervención de la Policía. Mediante llamada al 123, varios ciudadanos denunciaron que estaban realizando esas actividades".

Lea también: Autoridades descubren a más de 200 jóvenes en fiestas clandestinas en Cali

Destacó que "se les hace el llamado de atención e inmediatamente estas personas se retiran a descansar. No fue necesaria ninguna conducción ni ninguna captura".

El general Eliécer Camacho recordó que el toque de queda para menores está vigente las 24 horas, al igual que la ley seca, mientras que el toque de queda para mayores inicia a partir de las 10:00 de la noche.

"La invitación es a realizar las actividades familiares sin bebidas embriagantes, sin exponerse en vía pública, a cumplir las normas con el toque de queda para lograr que se nivele la expansión que estamos teniendo de covid-19", concluyó el oficial.

Le puede interesar: Más del 30 % de los casos totales de coronavirus en Antioquia se registraron en octubre

Cabe recordar que según el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), el departamento de Antioquia con 2.098 casos nuevos, elevó a 169.425 la cifra total de contagiados por coronavirus.

De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, actualmente la ocupación de camas UCI es del 79.16 %.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali