Habrá intercambio entre empresarios de India con artesanos colombianos firmantes de paz

Este encuentro no solo promete ser una oportunidad para apreciar la maestría de la artesanía india, sino también para fortalecer los lazos comerciales
Intercambio
Crédito: Cortesía

Una vibrante mezcla de tradición y talento llega a Colombia con la visita de empresarios provenientes de la India, quienes deslumbrarán a los espectadores con una exhibición sin igual de más de 2000 productos artesanales. El Hotel NH Collection Bogotá WTC Royal será el escenario de este evento único los días 7 y 8 de marzo de 2024, donde las manos talentosas de los artesanos hindúes se verán plasmadas en alfombras, bolsos, sedas, joyas y decoraciones de exquisita belleza.

Este encuentro no solo promete ser una oportunidad para apreciar la maestría y diversidad de la artesanía india, sino también para fortalecer los lazos comerciales y culturales entre la India y Colombia. Los visitantes, procedentes de diferentes regiones del país asiático, tienen como objetivo cerrar negociaciones importantes para intensificar las exportaciones hacia Colombia y otros países latinoamericanos. Además, buscarán compartir sus conocimientos y experiencias con artesanos locales, enriqueciendo así el intercambio cultural y fomentando la colaboración entre ambos países.

Lea también: Mujer que transportaba cocaína líquida en artesanías fue capturada

El evento adquiere una dimensión aún más significativa al incluir un intercambio directo con artesanos colombianos, quienes son firmantes de paz de varias regiones del país. Este encuentro representa un valioso espacio para la unión de talentos y la construcción de puentes entre culturas, demostrando que la artesanía no solo es un medio de expresión artística, sino también una poderosa herramienta para la reconciliación y la construcción de paz.

La artesanía es un sector fundamental de la economía india, empleando a más de siete millones de personas y produciendo una amplia gama de artículos que van desde madera hasta textiles, pasando por joyería y cerámica. Con 744 centros artesanales y más de 35,000 productos, la India se destaca como uno de los principales exportadores mundiales de artesanías, liderando especialmente en el segmento de alfombras hechas a mano.

Lea más: Doce artesanías ‘Made in Colombia' imposibles de falsificar

India es reconocida como uno de los mayores países exportadores de artesanías, con exportaciones totales valoradas en miles de millones de dólares. La industria artesanal india ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, reflejando el compromiso y la habilidad de sus artesanos para producir productos de calidad mundial.

Este encuentro representa una oportunidad única para celebrar la diversidad cultural y el talento artesanal de la India, al tiempo que promueve la colaboración y el intercambio entre dos naciones. Con la participación de artesanos colombianos firmantes de paz, esta exhibición se convierte en un verdadero símbolo de esperanza y reconciliación, demostrando el poder transformador de la artesanía en la construcción de un mundo más unido y armonioso.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario