Gustavo Petro sobre disidencias: “fueron construidas por Duque que no implementó los acuerdos de paz"

El mandatario aseguró que cumplir con el Acuerdo de Paz pactado en La Habana, cuesta 60 billones de pesos.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro dijo que el responsable del surgimiento de las disidencias de las Farc es el expresidente Iván Duque, por no haber implementado los acuerdos de paz que se firmaron en La Habana.

"Las disidencias fueron construidas por Duque, con todo el respeto que me merece, la política de destruir el proceso de paz construyó las disidencias. El objetivo era reconstruir las Farc armadas para que siguiera existiendo la excusa de la guerra y no lo hicieron sino parcialmente, entramparon, hicieron trampas", dijo Petro en medio de una entrevista con Noticias Caracol.

Dijo que el Marco Fiscal de mediano Plazo (MFMP) que dejó el Gobierno del expresidente Duque fue hecho para que no se cumplieran los acuerdos de paz, al tiempo que agregó que debe ser modificado.

En ese sentido, Petro recordó que serán tres millones de hectáreas fértiles las que se deben entregar al campesinado.

Le puede interesar: Ley de sometimiento: grupos criminales tendrían una rebaja del 60% de las penas

Advirtió que algunos funcionarios del gobierno pasado se dedicaron a poner minas para el siguiente gobierno, e hizo referencia al billonario déficit fiscal del precio de los combustibles que supera los 30 billones de pesos y el recorte de $10 billones de transferencias, que se crearon durante la pandemia.

El mandatario aseguró que cumplir con el Acuerdo de Paz pactado en La Habana, cuesta 60 billones de pesos. Dijo que la erradicación de los cultivos ilícitos no se combate con fumigaciones de glifosato ni atacando alos campesinos, sino golpeando a las estructuras del narcotráfico.

Más información: "No está claro el alcance del acuerdo de paz total", Rodrigo Rivera

"Cada vez que el narcotráfico cambia de dueño hay violencia y barbarie, eso hay que quitarlo. O los golpeas donde es, que no es donde están los cultivos de coca, sino donde la cocaína se vuelve dinero colombiano y eso se combate con la mayor inteligencia posible. Eso es lo que no se ha hecho en Colombia, los dueños de ese dinero son gente de corbata y poder, no se visten de camuflado y no tienen un arma encima", aseguró.

El presidente Gustavo Petro reiteró su intención de iniciar negociaciones con los narcotraficantes y concluyó que "vamos a golpear donde toca, ellos saben que los peones armados tienen la peor tarea".


Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo