Breadcrumb node

Gremios campesinos y mineros desbloquean de forma temporal la vía Sogamoso-Tunja-Bogotá

El paso intermitente de vehículos por la doble calzada BTS, que conecta los municipios de Sogamoso, Tunja y Bogotá.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 5, 2025 - 13:31
Paro campesino en Boyacá
Paro campesino en Boyacá
Cortesía: Gobernación de Boyacá

De manera provisional y como muestra de voluntad en medio de los diálogos con el Gobierno Nacional, los gremios campesinos y mineros del departamento de Boyacá decidieron permitir el paso intermitente de vehículos por la doble calzada BTS, que conecta los municipios de Sogamoso, Tunja y Bogotá.

La determinación fue tomada desde la concentración ubicada en la vereda Barón Gallero, en Tunja, y responde a una instrucción directa de los delegados del paro que actualmente se encuentran en la mesa de concertación instalada en Paipa.

Lea acá: Gobernador de Bolívar advierte bloqueo por paro armado

"Desde Paipa nos avisan que vamos a dar cada 20 minutos paso. Entonces durante ese lapso de tiempo vamos a dejar y subir carros", explicó Marisol Amador, vocera del movimiento, en entrevista con La FM en Tunja.

La medida, aunque provisional, busca aliviar el impacto del paro sobre los viajeros, el transporte de alimentos y el abastecimiento regional, mientras se mantienen activas las conversaciones con el Gobierno. Se espera que durante el día continúe esta dinámica de apertura temporal en los puntos de concentración, aunque se advierte que el desbloqueo no es definitivo y dependerá del avance en los acuerdos.

Los manifestantes, en su mayoría campesinos de zonas de páramo y trabajadores del sector minero, exigen garantías para sus territorios, protección ambiental y mayor inversión social. Desde hace varios días, bloquean de forma intermitente diferentes corredores viales del departamento como parte de la jornada nacional de movilización.

Lea además: Paro minero deja ya una persona fallecida, advierte alcalde de Ubaté

La comunidad y los gremios reiteran su llamado al diálogo y piden soluciones estructurales que respondan a sus necesidades históricas, mientras las autoridades insisten en mantener la calma y respetar los acuerdos alcanzados.

Fuente:
Sistema Integrado de Información