Estas son las medidas que establece el decreto de cese el fuego con las disidencias

La medida comenzará este 20 de marzo en Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
Ataque armado
Otro joven, identificado como Orley Mazo, resultó gravemente herido. Crédito: Foto archivo Colprensa

A través del decreto 0385 del 17 de marzo del año en curso, el Gobierno ordenó suspender el cese el fuego con las disidencia de las Farc en Nariño, Cauca y Valle del Cauca y retomar las operaciones militares contra los bloques del Estado Mayor Central de las Farc, EMC, que operan en estas zonas.

En consecuencia, ordenar la reanudación de las operaciones militares ofensivas y operativos policiales a partir de las 00:00 del día 20 de marzo de 2024 en contra de las estructuras del Estado Mayor Central de las FARC-EP presentes en los Departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca”, resalta el decreto.

Lea: Corte Constitucional muestra cautela frente a la propuesta de Petro de convocar una Constituyente

Además, la misiva indica que el ministro de Defensa, Iván Velázquez, emitirá los lineamientos necesarios a la Fuerza Pública para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto.

La medida se da tras los recientes ataques que perpetraron integrantes del Frente Dagoberto Ramos contra la guardía indígena en el Cauca, hecho que dejó una mujer muerta y dos heridos.

Consulte: Gustavo Petro habló del estudio de la Sociedad de Ingenieros sobre el Metro de Bogotá

Al igual que el ataque perpetrado en la noche del domingo, en donde nuevamente el bloque Dagoberto Ramos, según denuncias del Consejo Regional Indígena del Cauca, atacó con ráfagas de fusil y granadas a integrantes de la guardia indígena en dos veredas de Toribío, hecho que no dejó heridos.



Migración Colombia

Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.
Migración Colombia



Más de 36.000 reclamaciones se presentaron por accidentes de vehículos ‘fantasma’ en Colombia

Según la Adres, en el pasado mes de septiembre fueron cancelados más de $19 mil millones en atención médica.

“Ante la violencia no hay diálogo”: secretario de Seguridad de Bogotá sobre agresiones en la UPI La Rioja

EL funcionario dijo que fueron identificados los responsables y que la Policía adelanta las investigaciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco