Gobierno revisará reconocimiento de Santos a Palestina como Estado

El canciller Carlos Holmes Trujillo anunció que se analizarán las implicaciones de esa determinación.
Canciller Carlos Holmes y presidente Iván Duque
El canciller Carlos Holmes acompaña al presidente Iván Duque, en sus primeros días de gobierno. Crédito: Cortesía: Cancillería

El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, anunció que el reconocimiento de Palestina como Estado, que hizo el gobierno de Juan Manuel Santos a pocos días de terminar su mandato, entrará en un análisis por parte del presidente Iván Duque.

Holmes Trujillo indicó que se deben revisar cuidadosamente las implicaciones que esa determinación puede traer para las relaciones internacionales.

Además, el canciller indicó que el gobierno Santoshabía informado sobre el interés que tenía el mandatario sobre el reconocimiento de Palestina.

“El gobierno acaba de conocer la nota firmada por la exministra María Ángela Holguín, en su condición de canciller, sobre el reconocimiento de Palestina como Estado libre soberano. En tal virtud, y sobre eventuales omisiones que se podrían desprender de la forma como se dio la decisión del gobierno saliente, se examinarán cuidadosamente sus implicaciones”, puntualizó Holmes Trujillo.

Decisión sobre Palestina

La Misión Diplomática de Palestina en Colombia emitió un comunicado en el que asegura que el Gobierno colombiano los reconoce como un "Estado libre, independiente y soberano".

"Esta decisión es profundamente agradecida por el pueblo palestino y su gobierno, quienes siempre han visto a Colombia y a su pueblo como hermanos infatigables en la búsqueda de la paz. Esta fraternidad se ha construido durante más de un siglo y hoy se ve materializada con una de las comunidades palestinas más numerosas de toda América Latina", dice la carta.

El presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe, Rafael Araya Masry, aseguró en su cuenta de twitter que esta decisión es un "gesto más de América Latina para hacer respetar los inalienables derechos del Pueblo Palestino a la independencia, la soberanía y la autodeterminación"

"Agradecemos al gobierno colombiano por esta decisión y estamos seguros que aportará significativamente para generar las condiciones necesarias en la búsqueda de la paz en el Medio Oriente", agrega el comunicado.

Por su parte, Alexánder Montero, asesor político de la Misión Diplomática de Palestina, describió esta decisión de Colombia como "un reconocimiento a una amistad de un siglo".

Según explicó Montero a RCN Radio, la comunidad palestina llegó a Colombia "a finales de siglo XIX" y "ha aportado esfuerzos fundamentales a la política, a la economía, a la comunicación, a las artes y a la defensa de Colombia"

Además, es un reconocimiento a "22 años de trabajo diplomático. Desde que en 1996 se establecieron las relaciones entre Colombia y Palestina ha habido un trabajo incansable de acercamiento entre los dos gobiernos que hoy da sus frutos y también acerca a Colombia a 139 Estados que previamente ya habían tomado esta decisión", agregó el asesor político.

De otro lado, se conoció una carta del 3 de agosto pasado, firmada por la entonces canciller María Ángela Holguín, enviada a Riad Malki, ministro de Relaciones Exteriores de Palestina, en la que informa la decisión.

"Colombia no ha sido ajena al conflicto entre Israel y Palestina. Hemos demostrado nuestro invariable interés desde hace 70 años. En Naciones Unidas hemos apoyado las resoluciones que tratan sobre la Cuestión Palestina", dice la misiva.

"Así como el pueblo palestino tiene derecho a constituir un Estado independiente, Israel tiene derecho a vivir en paz al lado de sus vecinos", agrega la carta.


ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano