Gobierno implementa medidas tras derrumbe en la vía Bogotá–Villavicencio
Rutas alternas y refuerzo aéreo buscan garantizar el transporte tras el cierre parcial en el corredor que conecta Bogotá con los Llanos.

El derrumbe de gran magnitud en el kilómetro 18 de la vía Bogotá–Villavicencio obligó a las autoridades a establecer planes de contingencia para garantizar la movilidad entre la capital y la Orinoquía.
El hecho generó el cierre parcial de uno de los corredores más importantes para el transporte de pasajeros y mercancías, lo que llevó a la adopción de medidas inmediatas.
El Ministerio de Transporte, en coordinación con Invías, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Policía de Tránsito y Transporte, puso en marcha rutas alternas para los vehículos.
La transversal del Cusiana quedó habilitada para automotores de hasta 28 toneladas, mientras que la transversal del Sisga se autorizó para un límite de 16 toneladas. En ambos corredores solo se permitirá el tránsito de vehículos livianos, quedando restringida la circulación de carga pesada bajo las disposiciones de la normativa vigente.
Le puede interesar: Cierre en la vía al Llano: Gobernadora del Meta advierte desabastecimiento de alimentos y cuestiona falta de ayuda del Gobierno
Para mantener la operación del transporte público, el Ministerio autorizó mediante circular del 8 de septiembre a las empresas de transporte terrestre de pasajeros a utilizar los corredores alternos. Con esta medida se busca garantizar la continuidad de los viajes entre Bogotá y los Llanos, pese a las restricciones que impiden el paso directo por el tramo afectado.
Las autoridades también anunciaron un refuerzo de seguridad y control en las vías alternas. Entre las acciones definidas están la presencia permanente de la Policía de Tránsito, el monitoreo constante del flujo vehicular y la regulación de horarios y rutas con el fin de evitar congestiones.
De igual manera, se pidió a la Superintendencia de Transporte, a la Superintendencia de Industria y Comercio y a los entes territoriales intensificar la inspección y vigilancia para prevenir aumentos injustificados en los precios de alimentos y de tiquetes de transporte terrestre y aéreo.
El Gobierno advirtió a los viajeros sobre los riesgos de utilizar rutas no autorizadas. Se recomendó seguir únicamente la información oficial de las autoridades y evitar caminos informales que podrían poner en riesgo la seguridad de los usuarios.
Como parte de la estrategia de movilidad, también se fortaleció la conectividad aérea. La aerolínea Satena programó vuelos adicionales para el jueves 11 de septiembre con trayectos Bogotá–Villavicencio a las 7:40 p.m. y Villavicencio–Bogotá a las 8:56 p.m.
Con esta medida se pretende ofrecer alternativas a los pasajeros en medio de la contingencia y aliviar la presión sobre las vías terrestres.
Más noticias: Exministro explicó los factores jurídicos y políticos que definirían el regreso de Álvaro Uribe al Senado
La emergencia en la vía Bogotá–Villavicencio mantiene en alerta a las autoridades, que reiteraron el llamado a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales. Las disposiciones continuarán vigentes mientras se realizan las labores de atención en el kilómetro afectado y se restablecen las condiciones de seguridad necesarias para reabrir el corredor principal.