Breadcrumb node

Gobierno colocó la primera piedra de la facultad de inteligencia artificial en Zipaquirá

La obra tendrá una inversión superior a los 131 mil millones de pesos, recursos gestionados por el Ministerio de las TIC.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 3, 2025 - 05:31

Con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, se llevó a cabo el acto protocolario de colocación de la primera piedra de la facultad de inteligencia artificial en el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca).

La obra, considerada una de las más importantes para esta población, contará con una inversión superior a los 131 mil millones de pesos, recursos gestionados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en articulación con el Ministerio de Educación, el Gobierno Nacional y Findeter.

Lea aquí: Galán le exige a Petro sentar posición frente a los disturbios de las protestas por Palestina

“Nace el primer espacio público en Latinoamérica, que combina infraestructura, programas de formación en todos los niveles y el desarrollo de modelos fundacionales, soberanos donde podremos avanzar”, indicó la ministra TIC, Carina Murcia.

Apuntó que con estas obras se confirma a Colombia como un líder  del desarrollo de la inteligencia artificial.

“Colombia se ha convertido en un productor de esta inteligencia artificial. Aquí se formarán ciudadanos capaces de convivir en un mundo donde muchas tareas serán automatizadas, pero donde la esencia seguirá siendo lo humano, la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración y la ética, desde la alfabetización digital”, puntualizó.

Esta iniciativa busca convertir a Zipaquirá en un epicentro de innovación, creatividad y desarrollo tecnológico para toda la región, a través de una alianza estratégica con universidades, colegios, el Sena y otras entidades.

Hoy instalamos la primera piedra de un proyecto que trasciende lo académico. Esta facultad será un lugar para que nuestras juventudes sueñen, para que nuestros emprendedores y emprendedoras creen, y para que el país dé un paso firme hacia un futuro donde la transformación digital se traduzca en bienestar y en más oportunidades para cada colombiano y colombiana”, afirmó.

Le puede interesar: Petro ordenó denunciar a candidatos presidenciales por incitar a la fuerza pública a desobedecerlo

"Uno de mis grandes sueños, uno muy ambicioso, es poder ser vocero de Colombia por medio de la música y del arte, y para muchos jóvenes de Zipaquirá, esta facultad representa una gran oportunidad, porque la Inteligencia Artificial nos dará la opción de adquirir conocimientos nuevos, y mostrar nuestra creatividad. Este proyecto nos permitirá demostrar que Zipaquirá no es solamente la Catedral de Sal, sino que también es tecnología”, afirmó Wilson Rincón, estudiante de grado 11 en el Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá.

Según el Ministerio de las TIC, la Facultad de Inteligencia Artificial promoverá la formación temprana en IA desde la educación básica y media, con un currículo técnico especializado para estudiantes de grados 10 y 11, asegurando una ruta de continuidad hacia la educación superior y la empleabilidad.

 

Fuente:
sistema Integrado de Información