Breadcrumb node

Gobierno alerta que redes criminales continúan engañando a colombianos para reclutarlos como mercenarios

El sector Defensa busca que Colombia ratifique la Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 21, 2025 - 05:58
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, habla del uso del glifosato
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, habla del uso del glifosato
Colprensa

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que existen redes criminales que están utilizando a ciudadanos colombianos para convertirlos en mercenarios que combaten en conflictos armados en otros países, lo que genera violaciones a los derechos humanos y desestabiliza la seguridad internacional.

Sánchez explicó que, ante esta situación, el sector Defensa busca que Colombia ratifique la Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989.

Le puede interesar: Petro a Trump: “Le da rabia que yo no apoye a los norteamericanos con el Ejército colombiano para invadir Venezuela”

El ministro recordó que dicha convención define como mercenario a toda persona reclutada para participar en un conflicto armado motivada por el deseo de obtener un beneficio personal.

Asimismo, precisa que un mercenario no debe ser nacional ni residente de alguna de las partes en conflicto, ni miembro de sus fuerzas armadas.

Lea también:  Francisco Santos advierte consecuencias tras nuevo choque entre Trump y Petro

El Ministerio de Defensa señaló además que esta persona tampoco puede haber sido enviada en misión oficial por un Estado que no forme parte del conflicto.

La ratificación de esta convención permitiría al país combatir de manera más efectiva este flagelo y proteger a los colombianos de ser utilizados como mercenarios en conflictos armados en el exterior.

El ministro Sánchez aseguró que la promesa de un salario atractivo y la esperanza de una vida mejor llevaron a un infante de Marina retirado, de 40 años, a enlistarse como mercenario en la guerra de Ucrania.

Puntualizó que el proceso de reclutamiento engañoso comenzó en Bogotá, donde reclutadores ucranianos, junto con un ciudadano colombiano, ofrecían contratos con la promesa de un sueldo mensual de 12 millones de pesos. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información