Gobernadora Dilian Francisca: “El Valle del Cauca no es solo caña, también es café, frutas y verduras”

Dilian Francisca Toro defiende indicadores del Valle del Cauca durante la Semana de la Biodiversidad
Dilian Francisca Toro
Dilian Francisca Toro defiende indicadores del Valle del Cauca durante la Semana de la Biodiversidad. Crédito: Colprensa

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, intervino en un conversatorio de la Semana de la Biodiversidad en Cali y respondió a señalamientos sobre los resultados de la región en materia de desarrollo social, económico y ambiental. Durante la entrevista en La FM, afirmó que el departamento ha tenido avances significativos en reducción de pobreza, competitividad y seguridad alimentaria.

Lea además: Minería ilegal, falta drenaje pluvial y alteraciones geomorfológicas, serían algunas de las causas de las inundaciones en El Bagre

¿Qué avances en pobreza y agroindustria destacó la gobernadora del Valle?

Toro aseguró que el Valle del Cauca es el primer departamento del país en reducción de la pobreza multidimensional después de Bogotá, con una disminución de 6,2 puntos. “Nuestro Valle del Cauca con su agroindustria sí ha generado riqueza, sí ha disminuido la pobreza multidimensional”, afirmó.

La mandataria sostuvo que la agroindustria ha permitido un desarrollo integral en la región. “No, no es como usted dice. Yo creo que de pronto no ha leído bien los indicadores, de pronto no ha visto todo lo que se ha hecho en el Valle”, expresó en referencia a críticas recibidas durante el evento.

De interés: La Vía al Llano amanece con cierres preventivos por protesta

Agregó que la producción agrícola incluye sectores más allá de la caña de azúcar. “El Valle del Cauca no es solamente caña. El Valle del Cauca es café, somos frutas, somos verduras, estamos exportando aguacate, limón y flores”, señaló.

La gobernadora también destacó que en ocho años se ha reducido en 9% la dependencia externa de alimentos y que se espera disminuirla en 20%. Según dijo, esta estrategia busca consolidar la seguridad alimentaria a través de agricultura regenerativa y prácticas sin agroquímicos.

¿Qué medidas ambientales resaltó sobre el agua y la biodiversidad?

Sobre el acceso al agua potable, Toro aseguró que el 92% de la población urbana del departamento cuenta con el servicio. “La única que falta es Buenaventura porque no hemos podido tener los recursos nacionales necesarios para poder hacer el agua”, explicó. En el área rural, la cobertura es del 76%, lo que ubica al departamento, según la mandataria, como líder nacional en este indicador.

Además, mencionó que el Valle del Cauca es rico en aguas subterráneas y que se trabaja en su protección. “Con la CBC se logró aprobar un proyecto de decreto en donde estamos protegiendo esas aguas para que tengamos por muchísimos años más el agua que necesitamos”, dijo.

Más noticias: Policía lanza alerta: Clan del Golfo recluta en Risaralda y amplía su presencia en el Eje Cafetero

En cuanto a la biodiversidad, anunció la intención de institucionalizar la Semana de la Biodiversidad mediante una ordenanza departamental y un acuerdo municipal. El propósito, explicó, es que Cali se convierta en sede bienal de este evento, alternando con la COP internacional. “Es otra forma de nosotros poder mostrarle al mundo que en el Valle del Cauca no solo tenemos biodiversidad, sino que la cuidamos y la convertimos en una economía sostenible”, manifestó.

Durante su intervención, Toro también se refirió a sus orígenes familiares. “A mí no me venga a decir que yo soy de las élites. Mi papá era de Guacarí y trabajó muy duro para sacarnos adelante”, enfatizó.

Finalmente, reiteró que el Valle del Cauca continuará impulsando proyectos de bioeconomía, bioenergía y transición energética a partir de la caña, el café y otros productos agrícolas.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo