Breadcrumb node

Gobernador Jorge Rey habla sobre las vías alternas para movilizarse entre Bogotá y Villavicencio

De acuerdo con el gobernador, el uso de estas rutas incrementa entre tres y cuatro veces los tiempos de viaje.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 8, 2025 - 07:59
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, explica la magnitud del deslizamiento que mantiene cerrada la vía al Llano y las opciones para conductores
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, explica la magnitud del deslizamiento que mantiene cerrada la vía al Llano y las opciones para conductores
Colprensa

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, explicó en entrevista con La FM la magnitud del deslizamiento que mantiene cerrada la vía al Llano y advirtió que aún no hay un estimado preciso del tiempo requerido para restablecer plenamente la circulación.

“Estamos hablando de una gran remoción en masa por encima del promedio que se ha presentado por este corredor, son 100.000 metros cúbicos de material que se han desprendido”, señaló Rey. Según dijo, el terreno continúa inestable por la humedad acumulada y las lluvias constantes en el sector de Chipaque.

El mandatario indicó que desde las seis de la mañana se retomaron las labores con más de 14 equipos de maquinaria. “Ayer logramos remover 800 metros cúbicos, pero el material vuelve a caer sobre los carriles”, afirmó. El balance de la jornada al mediodía permitirá tener una aproximación sobre cuántos días podría tomar la remoción total.

Leer más: Comunidad secuestró a 72 soldados durante operaciones militares en el Cauca

¿Qué opciones tienen los conductores ante el cierre de la vía al Llano?

Rey explicó que existen vías alternas, pero con restricciones. “Son estables para transporte particular, interurbano o vehículos con capacidad inferior a 16 toneladas”, precisó. Sin embargo, recordó que en la ruta Sisga–Guateque–El Secreto se presentó una pérdida de banca y se aplica un plan de manejo de tráfico que impide el paso de vehículos de gran tamaño. La vía Sisga–Sogamoso–Aguazul también presenta limitaciones de carga.

De acuerdo con el gobernador, el uso de estas rutas incrementa entre tres y cuatro veces los tiempos de viaje, además de afectar los costos de transporte. “Genera la necesidad de trasbordar el material que traen las tractomulas en vehículos de hasta 16 toneladas para que se les permita el paso”, añadió.

Actualmente, las autoridades monitorean el comportamiento de la montaña para definir si el material se estabiliza y establecer con mayor certeza los días de cierre que podrían permanecer.

¿Qué soluciones se han planteado para los derrumbes en la vía al Llano?

El gobernador señaló que el problema es recurrente y que los contratos de concesión no han incluido intervenciones en los puntos inestables. “La única forma de poderlos solucionar es con presupuesto nacional, con inversión directa del gobierno”, explicó.

Rey recordó que a inicios de 2024 se planteó al Gobierno Nacional la atención de 96 puntos críticos identificados en la vía. Según dijo, el compromiso inicial fue priorizar 16 de ellos, con un costo estimado de 24 billones de pesos. “Hasta la fecha tan solo ha entregado 4 billones de pesos y las obras no han arrancado en cuatro de esos puntos críticos”, afirmó.

Vea también: Más de 100 familias afectadas por inundación en Tarazá reciben visita técnica del Dagran

El gobernador advirtió que, con el ritmo actual, será difícil garantizar normalidad en el corredor. “Muy difícilmente vamos a tener una vía de alta competitividad que nos conecte con la mitad de Colombia”, aseguró.

Finalmente, destacó el impacto económico de cada cierre: “Cada día de cierre de esta vía al Llano el comercio está perdiendo 20.000 millones de pesos”, puntualizó, al subrayar la afectación en municipios de Cundinamarca y en todo el departamento del Meta.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM