Frontera con Venezuela estará cerrada por 48 horas

La medida permitirá evaluar las afectaciones en inmediaciones de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander
Así es el paso de la frontera entre Colombia y Venezuela
La medida de restricción en las fronteras iniciaría desde las 5 de la mañana y se extenderá hasta la medianoche del sábado. Crédito: Colprensa

Migración Colombia anunció que desde los cero horas de este domingo y hasta el próximo martes, se han cerrado los pasos fronterizos con Venezuela, tras los disturbios que se presentaron en las últimas horas entre los ciudadanos y la fuerza pública del vecino país.

La medida tiene como objetivo hacer una evaluación de las afectaciones que se presentaron en inmediaciones de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, durante la jornada fallida de entrega de ayuda humanitaria al vecino país.

Le puede interesar: Guaidó considera abrir todas las opciones para la liberación de Venezuela

"Esta medida fue ordenada por el presidente Iván Duque debido a que se harán varias reparaciones en diferentes instalaciones públicas que resultaron afectadas tras la jornada de entrega pacífica de ayudas humanitarias... adicionalmente se revisará qué obras necesitamos hacer para poder atender el día 26 de febrero a toda la población", dijo el director de Migración, Christian Kruger.

"Los puntos en los cuales se restringiría el paso peatonal son el puente internacional Simón Bolívar, el puente Francisco de Paula Santander, el puente la Unión en Puerto Santander y el puente de la Unidad", de acuerdo con el comunicado que divulgó el Gobierno.

Consulte también: Militares de Venezuela siguen desertando del gobierno de Maduro

Dentro de esta jornada se harán algunas excepciones para el tránsito de vehículos por razones de fuerza mayor.

Cabe mencionar que de acuerdo con el más reciente reporte que fue entregado por el canciller Carlos Holmes Trujillo, fueron 285 los ciudadanos lesionados en el marco de los enfrentamientos, de los cuales 37 tuvieron que ser remitidos a diferentes centros asistenciales.

Holmes Trujillo la utilización de armas no convencionales por parte de la guardia venezolana, mientras se conoció que en la frontera entre Venezuela y Brasil fueron 14 las personas muertas y más de 20 las heridas.

Así fue el intento de llevar ayuda a Venezuela desde Colombia se detuvo por violencia

El primer intento de la comunidad internacional de llevar a Venezuela ayuda humanitaria desde Colombia terminó este sábado en violentos enfrentamientos con la fuerza pública venezolana en los pasos fronterizos que dejaron al menos 285 heridos.

Lea también: Duque ordena despejar puentes de frontera con Venezuela

Los choques comenzaron temprano en el puente internacional Simón Bolívar, que comunica la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio del Táchira, y se propagaron por el Francisco de Paula Santander, que conecta con Ureña, también convertido en campo de batalla.

En el puente de Tienditas, donde se almacenan toneladas de ayuda enviada por Estados Unidos, Chile y otros países, la gente se aglomeró desde horas tempranas pero el bloqueo por parte del Gobierno de Nicolás Maduro continuó y los camiones que transportaban los alimentos y medicinas no intentaron atravesarlo.

Consulte también: Quema de ayuda para Venezuela es un "crimen de lesa humanidad", dice Guaidó

La multitud que trató de abrir paso a la ayuda humanitaria se encontró con la oposición de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía venezolana, lo que degeneró en enfrentamientos en los que las fuerzas del régimen de Madurodispararon gases lacrimógenos, y la gente apostada en el Simón Bolívar respondió con piedras.

En el puente Francisco de Paula Santander fueron quemados dos camiones en el lado venezolano de la frontera, lo que obligó al Gobierno colombiano a ordenar el regreso de los vehículos a la bodega situada en el lado colombiano de Tienditas.

"Desafortunadamente ha habido violencia por parte de la dictadura y no podemos propiciar que esa violencia continúe", afirmó el presidente de Colombia, Iván Duque, en una declaración en Cúcuta, donde estuvo junto con sus homólogos de Chile, Sebastián Piñera, y Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, al igual que el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Lea también: Camiones con ayuda para Venezuela son retirados de frontera de Colombia y Brasil

Posteriormente, en otra declaración junto con Guaidó y Almagro, Duque afirmó que en el régimen de Maduro "hoy han sellado su derrota moral, diplomática", y que "el mundo pudo ver hoy la barbarie de la dictadura que oprime a Venezuela".

A lo largo del día, y mientras se intensificaban los brotes de violencia, más de 60 militares, policías y guardias venezolanos desertaron en distintos puntos de la porosa frontera de 2.219 kilómetros de Colombia con Venezuela.


Temas relacionados

JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández