Camiones con ayuda para Venezuela son retirados de frontera de Colombia y Brasil

Ante la imposibilidad de pasar la frontera hacia Venezuela, regresan las ayudas humanitarias al lugar de origen.
Ayudas humanitarias vuelven a Colombia
Crédito: Autor: Elibardo León

Cinco camiones provenientes de Brasil y Colombia que transportaban ayudas humanitarias hacia Venezuela, tuvieron que regresar a los países en los que se recepcionaban alimentos y medicamentos, ya que la guardia del vecino país impidió su ingreso.

En la frontera colombo- venezolana, tres gandolas con alimentos y medicinas que buscaban su paso por el puente Simón Bolívar en Táchira y el puente Francisco de Paula Santander en Ureña, se encuentran camino a las bodegas en Colombia.

De interés: Aumenta el número de uniformados que desertan del régimen de Maduro

Por su parte, dos camiones que se encontraban en la frontera de Brasil y Venezuela se retiraron hacia el interior del territorio brasileño por temor a posibles disturbios en la zona, según informó Efe.

La decisión se tomó por precaución y para evitar posibles conflictos, ante la situación que se presentó en los último minutos donde dos camiones terminaron quemados por parte de las autoridades venezolanas, en la frontera con Colombia.

Consulte también: Venezuela rompe relaciones con Colombia, anuncia Maduro

Recientemente Juan Guaidó, que se proclamó en enero presidente encargado de Venezuela, manifestó su gratitud ante el "respaldo de la comunidad internacional" después de que fueran quemados dos camiones con ayuda humanitaria en la frontera con Colombia y recordó que este es un "crimen de lesa humanidad".

"Seguimos recibiendo el respaldo de la comunidad internacional, que ha podido ver, con sus propios ojos, cómo el régimen usurpador viola el protocolo de Ginebra, donde se dice claramente que destruir la ayuda humanitaria es un crimen de lesa humanidad", dijo Guaidó en su cuenta de Twitter.

Dos camiones con cargamento de la ayuda humanitaria solicitada por la oposición fueron quemados hoy por la Policía Nacional Bolivariana en el lado venezolano del puente Francisco de Paula Santander, que conecta al país con Colombia, denunció más temprano la diputada opositora venezolana Gaby Arellano.

Vea también: Asciende a 23 el número de militares que abandonan las filas de Maduro

Arellano publicó un vídeo en su cuenta de Twitter en la que se puede observar el humo ocasionado por el incendio de las gandolas, mientras decenas de ciudadanos, algunos de ellos encapuchados, cargaban cajas para evitar que fueran quemadas.

La legisladora dijo que la Policía Nacional Bolivariana "por órdenes de (Nicolás) Maduro" decidió prender fuego a las gandolas de comida que ya estaban en territorio venezolano al impedir su ingreso a Venezuela.

Consulte también: Mujeres de la Policía Nacional Bolivariana quiebran en llanto ante conflicto en la frontera

Tanto en el puente como en Ureña se reportan desde horas de la mañana disturbios que han dejado varios heridos, pues manifestantes piden que se permita el ingreso de las donaciones solicitadas por Guaidó como jefe del Parlamento.

Guaidó, que considera a Maduro como un "usurpador" de la Presidencia por ser electo en comicios "fraudulentos", había informado más temprano que desde Colombia habían ingresado al país camiones con la ayuda humanitaria.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.