Fenómeno de El Niño: MinAmbiente asegura que "no habrá racionamiento de energía en el país"

La ministra de Ambiente confirmó que no hay alertas sobre problemas energéticos en Colombia.
Energía eléctrica
Energía eléctrica Crédito: Pexels / Burak Kebaber

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, confirmó que no hay alertas sobre problemas energéticos en Colombia, pese a que el país está atravesando una difícil situación por cuenta del fenómeno de El Niño.

La funcionaria indicó que se prevén fuertes lluvias en el mes de marzo, lo que ayudaría a mantener el nivel de los embalses.

Cabe mencionar que a pesar de las lluvias que se han registrado en medio de la temporada seca, también han aumentado las alertas por incendios en el país y actualmente hay cinco conflagraciones activas.

Lea además: Electrodomésticos que debe desconectar en la noche para ahorrar energía

Para hacerle frente a estas emergencias, la Policía Nacional y Ministerio de Ambiente lanzaron la primera patrulla aérea contra incendios con ocho aeronaves, entre las que se encuentran las antiguas avionetas en las que dispersaba glifosato y que fueron renovadas para descargas de agua.

"Evidentemente algunos de los embalses han bajado su cuota. Sin embargo, el sistema energético se ha preparado y está la resiliencia de los embalses", dijo la ministra.

La funcionaria agregó que "según el pronóstico del Ideam, vamos a tener lluvias por encima de lo normal en tiempo seco y esa curva de recuperación de los embalses esperamos que se mantenga. Hasta ahora la seguridad energética se ha podido mantener en este fenómeno de El Niño".

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que al menos seis embalses del país se encuentran en niveles críticos, a pesar de las recientes lluvias en varias regiones.

De acuerdo con el análisis de esa entidad, el oriente del país es el sector más afectado con un 37,54%, seguido por Antioquia con un 56,46% y el centro del país con un 54,88%.

Puede leer: ¿Cómo disminuir los costos de energía?

Entre tanto, en regiones como el Valle, Caldas y el Caribe también se evidencian niveles preocupantes con porcentajes que oscilan entre el 61,75% y el 69,15%.

En ese sentido, el Ideam alertó por el bajo nivel en varios embalses que han evidenciado una disminución del 5% en los últimos días.

Se trata de los embalses de El Quimbo, Punciná, El Guavio, Troneras y Chuza, donde los niveles se encuentran entre el 48% y el 75% aproximadamente.


ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano