Federico Gutiérrez: por falta de compromiso del Gobierno está en riesgo el segundo Tranvía

Según el alcalde de Medellín, el Gobierno nacional no ha girado los recursos que le corresponden por ley.
Trannvía-LAFm-Colprensa.jpg
Colprensa.

Una de las principales promesas de campaña del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, podría no ejecutarse por un presunto incumplimiento del Gobierno Nacional. Según el mandatario local, la Nación no ha confirmado si girará o no los recursos para el Tranvía de la carrera 80, el cual movilizaría 150 mil pasajeros diariamente.

Federico Gutiérrez denunció que el Gobierno estaría incumpliendo la Ley de Metros, contemplada en la ley 310 de 1996, la cual determina que para los proyectos de transporte masivo pasajeros, la Nación debe aportar un mínimo el 40 por ciento de los dineros que se necesiten para financiar dichos proyectos.

Según explicó el mandatario local, "El Gobierno Nacional también tiene que mirar hacia Medellín, nosotros no renunciamos a la financiación mediante la ley de metros para el sistema de movilidad en la carrera 80. El Gobierno Nacional debe decir de una vez si va a mandar o no los recursos, si no lo hace sencillamente ese proyecto no sería viable financieramente".

En total, el Tranvía de la carrera 80 que sería el segundo en Medellín después del de Ayacucho, beneficiaría a un millón 500 mil personas que estudian, habitan o trabajan en las comunas de Robledo y Castilla, noroccidente de la ciudad.

Se estima que la construcción del proyecto tendrá un valor de 2,8 billones de pesos, de los cuales la alcaldía de Medellín ya asignó 600 mil millones de pesos, sin que hasta ahora el Gobierno gire los dineros que le corresponde por ley.

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos