Fedegán dice que quiere dialogar con Gustavo Petro

José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, manifestó su disposición de sentarse a confrontar visiones y buscar consensos.
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán Crédito: Colprensa

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie, a través de una columna publicada en el portal Contexto Ganadero, ha manifestado la disposición que tiene para sentarse con el presidente electo Gustavo Petro.

En la columna titulada “A la gente hay que creerle”, indica que “Fedegán está dispuesta a sentarse con el gobierno Petro a confrontar visiones y buscar consensos de acción frente a un objetivo compartido; con independencia, respeto y dignidad; sin perder de vista los derechos y expectativas de los ganaderos, pero atendiendo los consejos de quien fuera mi mentor, a la gente hay que creerle y ahí estaremos”.

José Félix Lafaurie cuando se refiere a su mentor, hace referencia a Álvaro Gómez Hurtado, y agrega que Gustavo Petro tomó prestado de este dirigente todo lo relacionado con el “Acuerdo sobre lo fundamental”, que ha proclamado su Gobierno.

Le puede interesar: Duque calificó como positivo el diálogo con los sectores políticos que está convocando Gustavo Petro

Resaltó también que “la democracia no es unidad, ni unanimismo, y por ello tiene sus reglas, como el veredicto del sufragio, y sus fundamentos, como el disenso, para construir dialécticamente, es decir, a partir de visiones encontradas, nuevos consensos en beneficio del bienestar general”.

José Félix Lafaurie en su columna resalta que con Gustavo Petro coincide “en que el campo concentra la pobreza y, aunque disentimos en las causas y, por lo tanto, en las soluciones, estamos de acuerdo en lo más importante: la urgencia de cerrar la brecha entre la Colombia rural y la urbana, de recuperar el campo y potenciarlo como factor de generación de riqueza a partir de la producción de alimentos, aprovechando las ventajas comparativas del trópico y nuestra condición de potencia hídrica y biodiversa”.

Lea también: Vocero del equipo económico de Gustavo Petro dio pilares para trabajar en un acuerdo nacional

Dijo además que “coincidimos en que no podemos renunciar a la industrialización, pero también en que no es ese nuestro potencial, frente a países con 200 años de Formación Bruta de Capital Fijo desde la Revolución Industrial, y con una delantera inalcanzable en Ciencia y Tecnología. La vocación agropecuaria de Colombia no es un lugar común para los discursos, sino una realidad en mora de ser aprovechada”.


Crimen familiar

En estado crítico permanece mujer víctima de un intento de feminicidio en Pasto

El atacante, un coronel en retiro y exesposo de la víctima, logró asesinar a su hijo y luego se suicidó.
Pacientes trasplantados



🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween