Fecode ratifica convocatoria a paro nacional de 24 horas para el 30 de octubre
Según Fecode se ultiman detalles de la movilización.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ratificó que el paro nacional de 24 horas convocado por el magisterio colombiano se realizará el miércoles 30 de octubre de 2025.
La organización sindical que agremia a los docentes del país precisó que la jornada de movilización se mantiene en la fecha establecida y tendrá como ejes centrales la defensa de la educación pública, la protección de los derechos laborales y de salud de los docentes, y el cumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno Nacional.
Lea: De proteger a los jueces a cuestionar la justicia: las dos posturas de Petro sobre el caso Uribe
El gremio docente anunció que las movilizaciones se desarrollarán en todo el país con los siguientes propósitos:
- Defender la Ley 91 de 1989, que regula el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).
- Fortalecer el FOMAG y proteger sus recursos.
- Exigir el cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024, firmado con el Ministerio de Educación.
- Reclamar una Ley Orgánica de Competencia justa que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024.
- Garantizar la estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Exigir a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) la aplicación del manual tarifario dinámico, como medida de defensa de los recursos del FOMAG.
Fecode reiteró su invitación al magisterio colombiano a participar “masivamente, en unidad, con alegría y entusiasmo” en la jornada de paro, con el objetivo de fortalecer la defensa de los derechos del sector educativo y exigir el cumplimiento de los compromisos pactados con el Estado.
Ruth Mariela Fernández Manajarrez, secretaria general de Fecode, reafirma la disposición del gremio a continuar en el camino del diálogo, pero advierte que mantendrá la movilización social como mecanismo legítimo de presión para garantizar la atención a las demandas del magisterio.
El anuncio del paro se produce en medio de un ambiente de tensión social y sindical, en el que diversos sectores laborales han manifestado inconformidad por temas relacionados con reformas laborales, condiciones en el sistema de salud y cumplimiento de acuerdos sectoriales.
En el caso del magisterio, las exigencias se centran en la mejora del sistema de atención en salud de los docentes, la defensa de los recursos del FOMAG y la consolidación de políticas que fortalezcan la educación pública como derecho fundamental.