Familias de jóvenes desaparecidos en Popayán piden no finalizar búsquedas sin resultados

El conflicto armado ha dejado miles de desaparecidos durante las últimas décadas.
Desaparecidos en Colombia
Desaparecidos en Colombia. Crédito: AFP

En el día de conmemoración de las víctimas de desaparición forzada, varias familias de ciudadanos que desaparecieron en la ciudad de Popayán y de los que no se ha vuelto a tener información, hicieron un llamado para que las autoridades no abandonen las investigaciones.

Uno de los casos más representativos es el de Narly Gómez, una joven de 26 años quien desapareció desde el 27 de enero del 2020 y hasta el momento es incierto su paradero.

Lea además: Víctimas reunen 10.000 firmas para que Duque busque a desaparecidos del conflicto

En el caso estuvo involucrado un exmilitar quien fue el compañero sentimental de la mujer y fue asesinado supuestamente en medio de una riña en el departamento del Huila.

“No se han hecho las diligencias que desde hace tiempo debieron implementarse, yo le pido a la Fiscalía que nos colaboren para poder dar con el paradero de Narly. Nosotros hemos entregado toda la información a la entidad, con recursos propios adelantamos la búsqueda pero no nos han dado la ayuda necesaria”, manifestó Yarlin Gómez, hermana de la joven desaparecida.

En diálogo con RCN Radio, también manifestó que una de las cosas más difíciles durante este tiempo, es no tener ninguna información y estar con la incertidumbre de saber si está o no con vida.

Lea también: Ladrón quedó atrapado en una reja y con las patas arriba al huir

“Es muy duro porque todos los días uno se pregunta dónde está, si está viva o muerta, si pasa hambre o la tienen encerrada en algún lado. Todos los días se vive la misma situación y nos hacemos las mismas preguntas”, contó la mujer.

Otro de los casos es el de Brayan Alexander Arias Muñoz, un joven de 23 años de edad quien desapareció el 27 de mayo pasado tras abordar un taxi en el norte de la ciudad de Popayán, luego de salir de un establecimiento público donde estuvo consumiendo licor con su hermano. Hasta el momento es incierto su paradero y hay pocas pistas de lo que sucedió.

De acuerdo a los familiares de las víctimas de desaparición, las autoridades con el paso del tiempo, disminuyen o frenan por completo los procesos de búsqueda.


Salud

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.
Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y legumbres ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece un tránsito intestinal regular.



Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico