Falsos positivos: ONU exige al Estado dar respuesta sobre ¿Quién dio la orden?

“El esclarecimiento completo, judicial y extrajudicial y la sanción de los máximos responsables, fomentarán la consolidación de la paz".
Madres de Soacha Falsos Positivos
Las madres de Soacha, víctimas de los falsos positivos, fueron homenajeadas en el Senado de la República. Crédito: Prensa Senado

Las madres del municipio de Soacha (Cundinamarca), víctimas de los denominados 'falsos positivos', fueron homenajeadas en el Congreso de la República en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La ceremonia fue liderada por la mesa directiva del Senado, en cabeza de la segunda vicepresidenta y congresistas de la oposición, quienes señalaron que es necesario conocer la verdad sobre estos crímenes.

Le puede interesar: Gaula rescató a uno de los jóvenes desaparecidos en viaje a conocer el mar

Julieth de Rivero, representante de la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU en Colombia, solicitó en nombre de Naciones Unidas, el total esclarecimiento de las ejecuciones extrajudiciales, advirtiendo que se trata de un deber del Estado colombiano.

“Es interés de todas las instituciones del país y de la ciudadanía, que se esclarezca y sancionen los denominados falsos positivos y que se responda la pregunta planteada por ustedes: ¿Quién dio la orden?”, sostuvo.

“El esclarecimiento completo, judicial y extrajudicial y la sanción de los máximos responsables, fomentarán la consolidación de la paz, del Estado de Derecho y la democracia”, añadió.

Dijo además que todos los esfuerzos del Estado y de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) deben estar enfocados a garantizar los derechos de las víctimas de estos hechos ocurridos en el país. “Negar lo que ocurrió o intentar minimizar su actitud, es socavar la rendición de cuentas y la búsqueda de la verdad”, dijo.

Lea además: Control de tráfico de drogas, entre las hipótesis de masacre en Norte de Santander

Mi oficina ratifica que el Estado tiene la obligación de brindar respuestas adecuadas y efectivas en relación con los crímenes en contra de sus hijos y garantizar las condiciones necesarias para la defensa de sus derechos”, manifestó.

Por su parte, la delegada de la fundación Mafapo (Madres de falsos positivos de Soacha y Bogotá), Jacqueline Castillo, dijo que espera que los responsables de estos hechos, al igual que los altos comandantes de la Fuerza Pública, les den la cara.

“Decirle a los altos mandos que estamos aquí presentes y esperando que estén delante de nosotras (…) esperando que nos den la cara. No somos ningunas víboras, como lo dijo el general Zapateiro, somos madres con dolor que perdimos nuestros hijos, nuestros esposos, nuestros hermanos. Queremos que nos den la cara, queremos la paz, la reconciliación y seguiremos aquí presentes buscando esa verdad que tanto anhelamos”, manifestó.

Los senadores Antonio Sanguino e Iván Cepeda aprovecharon para cuestionar durante este evento, la política de seguridad democrática implementada durante el gobierno de Álvaro Uribe, que para ellos es la culpable de lo ocurrido con los denominados 'falsos positivos'.

Lea también: Procuraduría alerta por aumento de violencia contra las mujeres

“Sobre las madres de Soacha recayó una de las peores políticas en Colombia, la política de seguridad democrática. Esa política destruyó la vida de miles de jóvenes de nuestro país. Hay que preguntar quien dio la orden, pero sabemos quien creó la política de seguridad democrática. Al presidente de esos dos gobiernos y al presidente actual, le queremos decir que el mínimo gesto o acto que deben tener es pedirle perdón solemne a las miles de madres de los jóvenes que fueron asesinados por miembros de la Fuerza Pública”, indicó Cepeda.

Las madres víctimas de los falsos positivos, así como la ONU y los congresistas que estuvieron presentes en este homenaje, reconocieron la labor que ha venido desempeñando la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) en el esclarecimiento de estos crímenes.


Temas relacionados

Migración Colombia

Migración Colombia ha negado el ingreso de 230 extranjeros en Cartagena durante 2025

Más de 10 personas fueron detenidas por presunta vinculación con delitos.
Inadmisión de extranjeros



Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano