Expulsarán del país a la ciudadana alemana que perteneció a 'Primera Línea' en protestas en Cali

Las autoridades avanzan con los trámites necesarios.
Primera línea Cali
Unión de Resistencias Cali no marcharán. Crédito: Cortesía Alcaldía de Cali

Migración Colombia adelanta todo el trámite administrativo para expulsar del país a la ciudadana alemana, Rebecca Sprosser, quien hizo parte de la Primera Línea en la ciudad de Cali.

En contexto: Ciudadana alemana que hizo parte de la 'Primera Línea' en Cali fue detenida

En la tarde de este martes, la ciudadana alemana fue detenida en Cali y trasladada al aeropuerto Dorado de Bogotá para realizar todo el trámite de abordaje de un avión con rumbo a Alemania.

La decisión se basará en la facultad que tiene Migración Colombia para expulsar del país a ciudadanos extranjeros que adelanten actividades que se consideren "atenten" contra la seguridad nacional y el orden público.

La ciudadana alemana denunció el pasado fin de semana que fue víctima de un atentado en contra de su vida cuando se encontraba con un amigo en el barrio Las Ceibas, en el norte de Cali.

Este martes, un grupo de activistas y líderes políticos advirtieron que la ciudadana alemana fue detenida cuando salía de la ofician de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos para ampliar su denuncia sobre el atentado.

Lea también: Llegarán 40 toneladas de ayudas humanitarias a Ituango, transportadas por el Ejército

“Le estábamos haciendo un acompañamiento a Rebecca en este proceso porque ella denunció un atentando en su contra el 22 de julio, en donde una persona resultó lesionada. Cuando estábamos saliendo fue abordada por las autoridades, luego hablamos con algunos agentes de Migración, quienes nos dijeron que ella podría ser expulsada del país, pero no hay confirmación oficial y desconocemos las razones”, detalló Walter Agredo, miembro de la Fundación Solidaridad con los Presos.

En sus redes sociales, la joven se había destacado por apoyar las acciones de la Primera Línea en el Paro Nacional, participando activamente en el bloqueo de Puerto Rellanas, entregando ayudas humanitarias a los manifestantes.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali