Breadcrumb node

Exalcalde de Miranda denuncia que hombres armados secuestraron a su hijo: “No sabemos nada de él"

El joven, que cursa grado 11, fue secuestrado cuando regresaba a su casa. Esto se sabe sobre su retención.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 9, 2025 - 10:20
Secuestro
Samuel Londoño, gerente de la Licorera del Cauca, habla sobre el secuestro de su hijo de 17 años. Pide apoyo para su liberación.
Colprensa

El exalcalde de Miranda, Cauca, y actual gerente de la Licorera del Cauca, Samuel Londoño, se refirió en entrevista con La FM al secuestro de su hijo de 17 años, ocurrido cuando regresaba de practicar deporte. El exmandatario relató cómo se produjo el hecho y pidió a los organismos humanitarios apoyo para su pronta liberación.

¿Cómo ocurrió el secuestro del hijo de Samuel Londoño?

Londoño señaló que su hijo salió a jugar hacia las 4:30 de la tarde y regresaba a casa sobre las 6:30 cuando fue interceptado. “Un carro, un vehículo, un automóvil lo cerró, se bajaron unos tipos armados, lo llevaron”, relató. El joven iba de parrillero en una moto junto a otro menor cuando ocurrió el rapto.

Le puede interesar: "No caer en la trampa": Iván Duque respondió si respalda o no la campaña de Vicky Dávila

El exalcalde destacó que en el lugar quedaron objetos personales: “Él perdió sus gafas, Samuel las usa desde los 3 años”. El joven cursa grado 11 en una institución educativa pública y, según su padre, “Samuel es mi único hijo, nuestra única razón de vivir”.

Londoño explicó que tanto él como su esposa tardaron tres años en lograr el embarazo y que no pudieron tener más hijos. “Es un hijo planeado, un hijo deseado”, afirmó al subrayar la dimensión personal del caso.

¿Qué pidió Samuel Londoño a los organismos humanitarios?

Durante la entrevista, el exalcalde agradeció las expresiones de solidaridad. “Gracias a todos los organismos humanitarios que se han expresado en torno a que los menores de edad no pueden estar sin su libertad”, indicó. Añadió que su llamado es a que lo ayuden a encontrar a su hijo. “Él necesita estar acá en su casa”, insistió.

Le puede interesar: Gobierno hace cálculos de la reforma tributaria antes de hacer cambios ministeriales

También expresó que no comprende las razones detrás del secuestro: “No sabemos nada de él, no entendemos por qué esto sucede a una familia trabajadora que ha querido su pueblo”. Recordó que ha vivido toda su vida en Miranda, en la misma casa desde hace 45 años, y que nunca había ocurrido un hecho similar en la zona.

Sobre su hijo, explicó que desde pequeño hizo parte de la banda sinfónica municipal como clarinetista y recientemente se había inscrito en el consejo de juventudes. “Él no era un niño de hablar en público, era más tímido, pero quería conocer”, comentó.

Londoño también subrayó que no cuenta con esquema de seguridad porque siempre se ha sentido tranquilo en su municipio. “He estado aquí, tengo un cargo que lo hago de manera tranquila”, dijo, reiterando su desconcierto frente al hecho.

Finalmente, se refirió a la historia de su municipio. “Miranda hace parte de los municipios con enfoque territorial porque ha sufrido la violencia”, afirmó. Recordó los esfuerzos adelantados tras la firma del acuerdo de paz para construir proyectos educativos y de desarrollo. Sin embargo, consideró que el secuestro de su hijo representa un retroceso. “Un suceso como este no había ocurrido”, concluyó.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM