Estudio revela el potencial de los residuos orgánicos para convertirse en materiales biodegradables

El análisis destacó que algunos residuos orgánicos, pueden sustituir a los plásticos derivados del petróleo.
Residuos orgánicos
Estudio revela que residuos orgánicos son el futuro de los materiales biodegradables. Crédito: Freepik

El desarrollo de alternativas sostenibles a los plásticos convencionales, viene tomando relevancia en los últimos años, tanto en la industria como en el ámbito científico.

En este contexto, un estudio universitario hecho en Colombia se centró en la creación de películas biodegradables a partir de almidón y residuos orgánicos y que podrían convertirse en el futuro de los materiales biodegradables.

El proyecto dirigido por el docente Breitner Alberto Márquez Gil, de la universidad ECCI, tiene como objetivo desarrollar materiales que puedan sustituir a los plásticos derivados del petróleo, aprovechando recursos naturales comúnmente desaprovechados.

Le puede interesar: Tormenta tropical Helene lleva nubosidad y lluvias al Caribe colombiano

Innovación con base en almidón y residuos

El experto señaló que el proyecto se basa en la combinación de almidón de papa y yuca con residuos orgánicos como cáscaras de banano y naranja. Estos elementos, sumados a plastificantes como la glicerina y ácido acético, permiten la fabricación de películas biodegradables, cuya rigidez o flexibilidad pueden ajustarse dependiendo de las proporciones de los componentes utilizados.

Este enfoque busca no solo crear alternativas biodegradables, sino también ofrecer opciones personalizables para diversos sectores.

"A lo largo de 21 pruebas, los investigadores combinaron diferentes proporciones de almidón, glicerina, ácido acético y residuos orgánicos, para analizar las propiedades físicas y mecánicas de las películas obtenidas", dijo.

El análisis destacó que "un aspecto clave en la elaboración de las películas fue el secado al aire, un método que evita el uso de hornos, disminuyendo el consumo energético y favoreciendo la preservación de las propiedades químicas del almidón".

Los resultados revelaron que las películas con mayor contenido de glicerina son más flexibles, lo que las hace idóneas para aplicaciones de embalaje. Por otro lado, aquellas que tenían más ácido acético, mostraron una mayor rigidez, adecuándose a usos que requieren resistencia estructural.

Otro de los aspectos que destacó el análisis es que los residuos orgánicos aportan propiedades adicionales que interactúan con el almidón para mejorar la estructura final del material, lo que sugiere un gran potencial en el uso de estos residuos en el campo de los biomateriales.

El docente Breitner Alberto Márquez Gil indicó que el proyecto ofrece múltiples beneficios desde la perspectiva de la sostenibilidad, ya que "al reutilizar residuos orgánicos, se promueve un enfoque de economía circular, reduciendo la cantidad de desechos y la dependencia de materiales no renovables".

Además, el uso de almidón como base de las películas permite crear materiales biodegradables que se descomponen en menor tiempo, en comparación con los plásticos convencionales cuya degradación puede tardar cientos de años.

Sin embargo, el proyecto enfrenta algunos desafíos, ya que las películas son sensibles a la humedad, lo que puede afectar su durabilidad, y aunque su biodegradabilidad es una ventaja, implica una vida útil más corta.

Más información: Perros shih tzu: por qué son tan consentidos y no se despegan de sus dueños

A esto se suma la complejidad de llevar la producción a escala industrial, donde la consistencia del producto puede verse comprometida, por la variabilidad de los materiales naturales.

El experto concluyó que ese proyecto universitario "abre la puerta a soluciones sostenibles que podrían revolucionar la industria de los materiales biodegradables. Con investigación continua y mejoras en los procesos, estos biomateriales podrían desempeñar un papel clave en la transición hacia una economía más circular y respetuosa con el medio ambiente".


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo ordena cierre temporal de áreas en Comfamiliar Atlántico por riesgos graves

Entre los hallazgos figuran pisos húmedos y productos químicos mal almacenados en botellas sin etiquetas.
Registro de Mintrabajo a Comfamilar Atlántico.



¿Más años de estudio? Este proyecto de ley pretende aumentar el tiempo obligatorio de la educación básica

En el Congreso de la República se dio un primer visto bueno a la propuesta de ampliar la educación obligatoria.

¿Quién era el estudiante de la Universidad de los Andes que murió tras ser golpeado en la celebración de Halloween?

La Subred Norte confirmó que el joven ingresó con trauma craneoencefálico severo y falleció pese a la atención especializada.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano