Estudiantes de la Nacional crean UCI portátil para atender a contagiados

Ese modelo permite que las UCI puedan ser trasladadas a zonas apartadas que no cuentan con infraestructura médica segura.
Estudiantes de la Universidad Nacional crean UCI portátil para pacientes de COVID-19
Crédito: Cortesía: Agencia de Noticias UN

Estudiantes de la Maestría en Hábitat de la Universidad Nacional con sede en Medellín, en conjunto con Construhigiénica y el grupo “Ciudadanos Profesionales”, compuesto por tres arquitectos, desarrollaron una serie de módulos higiénicos adaptables (MHiA) que conforman la unidad de cuidados intensivos (UCI) portátil, diseñada para la protección de pacientes con COVID-19.

Se espera que en los próximos días se dé inicio a la construcción de uno de los seis módulos, los cuales cuentan con una infraestructura médica segura, de rápida construcción y montaje, concebidos y diseñados para atender el déficit de esas UCI, durante la contingencia de COVID-19 en el país, según reveló ese centro educativo.

Lea también: El alcalde que le pide a Iván Duque retrasar reapertura económica

"Los módulos proponen espacialidades seguras y aisladas, levantadas a partir de módulos que se pueden ensamblar, son fáciles de limpiar y desinfectar, resistentes a sustancias químicas y con aislamiento termoacústico. Disponen de ambientes controlados y asépticos, con aire acondicionado, refrigeración y controles de presiones y flujos de aire", reveló la universidad a través de un comunicado.

En ese mismo sentido, explicaron que "el diseño de esta nueva UCI se sustentó en los principios de modularidad, escalabilidad, clasificación de áreas según niveles de contaminación y hermeticidad".

Cabe mencionar que cada unidad se compone de módulos higiénicos base, con piezas prefabricadas que se ensamblan en el sitio de instalación, lo cual garantiza una respuesta rápida a la demanda de UCI.

De la misma forma, su capacidad puede ser ajustada de acuerdo al espacio o la necesidad de la zona en la que será implementado. "El crecimiento se plantea en dos etapas: la UMA (unidad mínima autónoma), con capacidad de albergar a 4 pacientes, y la UME (unidad máxima escalable), para 16 personas, con 6 puestos médicos", señaló la Universidad Nacional.

Le puede interesar: Ordenan entregar equipos de protección a médicos que atienden la pandemia

La Unidad de Cuidados Intensivos Portátiles, se divide en tres áreas con presiones de aires positivos y negativos para cada espacio:

  • Áreas Limpias – Bajo riesgo (color verde).
  • Áreas Intermedias – Riesgo medio (color amarillo)
  • Áreas Contaminadas – Alto riesgo (color rojo).

Los creadores señalaron que los módulos proporcionan hermeticidad para garantizar condiciones de bioseguridad al personal médico y a los pacientes.

El montaje de estas UCI se puede hacer en 15 días, teniendo todos los elementos en el sitio y pueden costar entre 900 y 2.200 millones de pesos, por lo que los creadores están en busca de financiación para la puesta en operación de las primeras unidades.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario