Estos son los cambios que trae la reforma pensional para los trabajadores independientes 2025

La reforma pensional llega con varios cambios para los colombianos, siendo uno de los aspectos centrales modificaciones para trabajadores independientes.
Reforma pensional: trabajaores independientes
Uno de los principales ajustes que trae la reforma es que Colpensiones será la entidad encargada de administrar los ahorros de los cotizantes. Crédito: Foto de Antoni Shkraba: Pexeles

Este año, Colombia aprobó una nueva reforma pensional que transformará el sistema de jubilación en el país. La normativa, que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025, introduce modificaciones significativas en los aportes de pensión para trabajadores independientes, redefiniendo sus obligaciones y las de sus contratantes.

Cambios para los trabajadores independientes con la nueva reforma pensional

Uno de los aspectos centrales de la reforma es el Artículo 21, que establece nuevas reglas para la cotización de los trabajadores independientes. A partir de la implementación de la norma, las empresas que contraten a trabajadores por prestación de servicios deberán descontar mensualmente el 16% de sus honorarios para destinarlos a pensión.

Más noticias: Estos son los nuevos beneficios que trae la reforma pensional para los que heredan pensión

Además, si el trabajador supera ciertos niveles de ingreso, deberá realizar un aporte adicional al Fondo de Solidaridad Pensional:

  • Ingresos entre 4 y menos de 7 salarios mínimos: 1,5% adicional.
  • Ingresos entre 7 y 11 salarios mínimos: 1,8% adicional.
  • Ingresos entre 11 y 19 salarios mínimos: 2,5% adicional.
  • Ingresos entre 19 y 20 salarios mínimos: 2,8% adicional.
  • Ingresos superiores a 20 salarios mínimos: 3% adicional.
Mujeres trabajadoras
Este año, Colombia aprobó una nueva reforma pensional que transformará el sistema de jubilación en el país.Crédito: Pexels

Si la empresa contratante no realiza este descuento, será responsable de asumir la totalidad del pago de la cotización.

Nueva metodología de pago para trabajadores independientes

Otro cambio relevante es la base sobre la cual se calculará el aporte. En el caso de los trabajadores independientes, se establecerá sobre el 40% del valor mensualizado del contrato, aplicándose sobre esta base la tarifa de cotización del 16%.

Para los empleados dependientes, la distribución de los aportes se mantiene: el empleador cubrirá el 75% y el trabajador aportará el 25%, según las disposiciones del Ministerio de Salud. Aunque la reforma ya establece estas modificaciones, no se han planteado ajustes en los porcentajes de cotización, aunque podrían ser revisados en futuras reglamentaciones.

Más noticias: Estos son los cambios de Colpensiones para 2025 tras aprobación de la reforma pensional

Los trabajadores que no realicen sus pagos en los tiempos estipulados acumularán intereses moratorios equivalentes a los que se aplican para el impuesto sobre la renta y complementarios. Además, aquellos que omitan su afiliación serán sujetos a un cálculo actuarial que determinará el valor de los aportes pendientes.

Fondos privados vs Colpensiones y mujer indecisa
Además, si el trabajador supera ciertos niveles de ingreso, deberá realizar un aporte adicional al Fondo de Solidaridad PensionalCrédito: Pavel Danilyuk y capturas de pantalla de redes sociales

En el sector público, los funcionarios responsables de la realización de estos pagos podrán enfrentar sanciones disciplinarias si incumplen con esta obligación sin una justificación válida. Esta falta se considerará una causal de mala conducta, con las consecuencias correspondientes según el régimen disciplinario vigente.

Una de las innovaciones más importantes de la reforma es la posibilidad de cotizar por días o semanas, lo que facilitará la inclusión de trabajadores con ingresos variables o actividades esporádicas en el sistema de pensiones. Esta medida busca brindar mayor flexibilidad y garantizar que más colombianos puedan acceder a una pensión en el futuro.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico