Breadcrumb node

Estas son las visas de EE. UU. que subirán de precio a partir del 1 de octubre

A partir del 1 de octubre, el costo de las visas para Estados Unidos sube hasta 250 USD extra por la nueva tarifa VIF, afectando a Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 30, 2025 - 19:31
Visa Estados Unidos
Nuevo recargo de Visa Integrity Fee VIF impactará a solicitudes de visa para Estados Unidos a partir del 1 de octubre. Detalles y categorías afectadas por alza de precios.
Freepik

A partir del miércoles 1 de octubre, las solicitudes de visa para entrar a Estados Unidos subirán de precio considerablemente, dada la entrada en vigencia de la 'One Big Beautiful Bill Act' (Una gran y hermosa ley de facturas), aprobada por el Congreso en julio de 2025.

Esta nueva ley, que comienza a regir con el inicio del año fiscal en Estados Unidos, incluye un nuevo cargo a las visas denominado Visa Integrity Fee (VIF), que se suma a la tarifa tradicional conocida como MRV.

Le puede interesar: Visa americana en Colombia subirá de precio desde el 1 de octubre: detalles del alza y a quiénes impactará

Estas son las visas que subirán de precio

El nuevo recargo tendrá un costo de 250 dólares y aplicará a las categorías de visa de no migrante:

  • B1/B2: turismo y negocios.
  • F y M: estudios académicos y vocacionales.
  • J: intercambios culturales.
  • H, L, O, P, Q, R: empleo temporal, programas de empresas multinacionales y actividades especializadas.

Están exentos del VIF los solicitantes de visas diplomáticas y oficiales (A/G) y los ciudadanos de países que no requieren este documento, como los que hacen parte del Visa Waiver Program (programa de exención de visa).

Aplicación a la visa
Nuevo recargo de 250 dólares para visas de no migrante aplicará a turismo, negocios, estudios, intercambios culturales y empleo temporal, excluyendo visas diplomáticas y países del Visa Waiver Program.
Freepik

Impacto económico en Colombia

Un considerable impacto económico tendrá esta tasa sobre los solicitantes en Colombia. Por ejemplo, la solicitud de la visa B1/B2 pasará de 185 dólares a 435, al sumarle la tarifa VIF de 250 dólares. Eso significa pasar de aproximadamente 711.500 pesos colombianos a 1.700.000 pesos. Para las visas de estudio e intercambio (F/M/J) el costo será igual.

En el caso de las visas de trabajo (H/L/O/P/Q/R) se pasa de USD 205 a USD 455; es decir, de aproximadamente 804.598 pesos colombianos a 1.785.815.

Las visas de prometido/a (K) pasan de USD 265 a USD 515 (1.040.090 pesos a 2.021.308 pesos aproximadamente). Y las de inversionista o comercio (E) de USD 315 a USD 565 (1.236.334 pesos a 2.217.551 pesos).

Cabe recordar que pagar estas tarifas no significa necesariamente la aprobación de la visa, pues ese es el valor de la solicitud.

Le puede interesar: Procuraduría pide al Estado garantizar derechos de comunidades negras por puertos del Urabá

Embajada Estados Unidos
El nuevo recargo de 250 dólares incrementa significativamente el costo de las visas en Colombia, llevando la B1/B2 a 435 USD y las de trabajo, estudio e inversión a más de 500 USD, sin garantizar la aprobación.
Colprensa

¿Qué métodos de pago están autorizados oficialmente por la Embajada en Colombia?

Para garantizar la seguridad y validez de su pago, la Embajada de Estados Unidos en Colombia ha autorizado exclusivamente los siguientes métodos:

  1. Pago en línea con tarjeta de crédito o débito internacional: Esta opción se encuentra habilitada directamente en la plataforma oficial del Servicio de Información y Citas de Visas (AIS).
  2. Pago electrónico (PSE): Este método está disponible para todos los solicitantes que dispongan de una cuenta bancaria activa en Colombia.
  3. Pago en efectivo en el Banco GNB Sudameris: Para utilizar esta opción, el solicitante debe generar primero un recibo de pago en el sistema de citas. Es crucial tener en cuenta que dicho recibo tiene una validez de tres días para realizar el pago en la sucursal bancaria.

Es fundamental que los solicitantes utilicen únicamente estos canales oficiales para procesar el pago de su solicitud de visa.

Fuente:
Sistema Integrado Digital