Espionaje Ruso en Colombia estaba interesado en Ecopetrol

Inteligencia colombiana logró interceptar los métodos que los rusos usaban para obtener información sobre el sector petrolero.
La Cira Infantas es uno de los campos en los que se impide acceso de personal.
Crédito: RCN Radio.

La unidad investigativa de La FM pudo conocer que los dos funcionarios rusos señalados de ejercer acciones de espionaje en Colombia, estaban recolectando información sobre Ecopetrol y sus operaciones.

El equipo de inteligencia de Colombia logró interceptar los métodos que los funcionarios de la embajada rusa utilizaron para poder obtener información de otras petroleras internacionales, principalmente de Estados Unidos, mientras operaban en el país.

Lea acá: Dos funcionarios de embajada rusa fueron expulsados de Colombia por presunto espionaje

Según los reportes conocidos por La FM, los funcionarios diplomáticos rusos Aleksandr Belousov y Aleksandr Paristov estaban interesados en conocer cómo operan estas petroleras y así acceder hackear sus sistemas informáticos.

De igual manera, se pudo establecer que las operaciones de los funcionarios rusos también estaban interesados en recaudar información sobre plantas de agua y plantas productoras.

Mire acá: Duque se pronunció sobre los diplomáticos rusos expulsados

Fuentes de La FM indicaron que los funcionarios rusos tenían un perfil de reclutadores profesionales y que estuvieron en varias universidades junto a eventos como ExpoDefensa. Por este motivo, las autoridades analizan todos los movimientos que los rusos realizaron para así establecer con quienes lograron tener conversaciones o acercamientos.

La FM también conoció información que indica que las autoridades de Estados Unidos han contactado a personas en Colombia, para conocer información de primera mano sobre las actividades rusas en el país. Por lo tanto autoridades norteamericanas también han estado realizando un seguimiento a esta situación.

Vea también: Pastrana señala de discriminatorio a Duque por no vacunar a venezolanos irregulares

La investigación realizada en Colombia, conocida como ‘operación enigma’, fue llevada en terreno por agentes colombianos de la dirección nacional de inteligencia. También se conoció que este operativo fue de alta confidencialidad, al punto que ministerio de defensa no tenía pleno conocimiento sobre el desarrollo de dicha operación.

Agregado a esto, La FM también pudo establecer que las autoridades colombianas han querido manejar con mucha cautela esta situación, considerando la reacción de los rusos pueden tomar contra los agentes de contrainteligencia que buscan detener sus operaciones.

En diálogo con Luis Fleischman, experto en seguridad nacional y experto en america Latina y Medio Oriente, indicó que hay suficientes motivos de preocupación ante las actividades de espionaje en Colombia.

Fleischman recalcó que Vladimir Putin ve al mundo como un tablero de ajedrez en donde Estados Unidos es su rival y por ello debe debilitarlo mediante acciones contra su aliados, entre ellos Colombia.


Temas relacionados

Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.