“Esperamos que el Congreso escuche nuestras peticiones”: vocera de Fecode

Martha Rocío Alfonso, ejecutiva y vocera de Fecode, habló en La FM de RCN las peticiones que están haciendo frente a la ley estatutaria de educación.
Protesta de Fecode
Martha Rocío Alfonso de Fecode habla en La FM de RCN sobre el paro nacional por la ley de educación Crédito: Colprensa


Martha Rocío Alfonso, ejecutiva y vocera de Fecode, habló en La FM de RCN sobre el paro nacional en protesta por la ley estatutaria de educación. La movilización busca hacer escuchar las demandas del gremio docente frente a los proyectos de ley en discusión en el Senado.



"Esperamos que en lo que se viene estos cuatro días en el Senado se escuche lo que estamos planteando. Hoy hay dos proyectos de ley radicados: el primero, es el que radicó el Pacto Histórico que salió de acuerdo y consenso de la Cámara de Representantes, más unas proposiciones que se hicieron. El otro proyecto fue el que radicó David Luna con la senadora Paloma Valencia, que tiene una enmienda que hemos rechazado con algunos ajustes que ellos hicieron. Entonces, eso está ahí. En la agenda del Senado de hoy no aparece, pero pues obviamente lo pueden proponer," explicó Alfonso.

Le puede interesar: Docentes se "toman" Bogotá para protestar contra Ley Estatutaria de Educación



La vocera de Fecode destacó que el punto central de la discusión es la asignación de recursos estatales a la educación pública.



"La discusión principal está en que el recurso del Estado tiene que ir principalmente para nosotros, para la educación pública estatal, no para que se entregue a los privados. Ese es el debate central que tenemos," afirmó.


Protesta de Fecode
Fecode se declaró en "alerta" ante la investigación que adelantará el CNE a la campaña presidencial de Gustavo PetroCrédito: Colprensa


Alfonso también abordó el tema de la evaluación docente, enfatizando los rigurosos procesos a los que están sometidos los maestros.



"Nosotros entramos con un concurso que tiene una cantidad de pruebas que lo hace la Comisión Nacional de Servicios Civil. Tenemos periodo de prueba, si se pierde, sale. Estamos permanentemente en evaluación de desempeño; si esta se pierde dos veces, sale. Para el ascenso necesitamos una prueba sobre 80 puntos y llevamos cinco años congelados en escalafón," detalló.



Además, Alfonso subrayó la necesidad de adaptar las prácticas docentes a los contextos específicos de cada región.



"Tenemos toda una propuesta que hemos construido de lo que consideramos que debe ser transformar las prácticas docentes y que corresponda a los contextos. No se puede comparar las posibilidades y condiciones de los niños y los jóvenes en territorios muy alejados, con bajas condiciones, para tomar una determinación porque ese maestro que tiene más dificultades son los que van a estar más castigados," dijo.

Lea también: Acuerdo en Comisión Primera del Senado se rompe para último debate de reforma educativa



Finalmente, Alfonso manifestó la posición de Fecode respecto a las líneas rojas en las negociaciones y la educación preescolar.



"No aprobaríamos algo, porque eso es lo que hablábamos de las líneas rojas. Hay concesiones que se pueden hacer, acuerdos que se pueden mirar, revisar de las partes, pero esto de desestructurar la educación porque es el reflejo de eso que era educación preescolar cualquier cosa, cualquier programa y los tres grados donde se pudiera, nosotros les decimos, no es posible que los sectores privados tengan educación preescolar y en la escuela pública sólo sea obligatorio transición," concluyó.



Temas relacionados

Aerocivil

Ministra de Transporte denuncia abandono en el aeropuerto Ernesto Cortissoz

Según Rojas, el “pésimo estado” en el que se encuentra el aeropuerto es consecuencia de una alianza o inversión privada que no cumplió con sus compromisos.
La entidad adelanta un inventario detallado de los espacios para definir acciones urgentes y programar otras obras de manera gradual.



MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico