¿En qué consiste la tutela para anular el partido Colombia vs Brasil?

Pablo Bustos sostiene que el objetivo es lograr que se vuelva a jugar el partido, pues es una situación contemplada en la norma de la FIFA.

En diálogo con La FM, Pablo Bustos, director de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia (Red Ver), explicó por qué se interpuso una acción de tutela para lograr que se anule el partido de fútbol jugado por la Selección Colombia y la Selección de Brasil en el desarrollo de la Copa América 2021, que se disputa en Brasil.

Según Bustos, con esta tutela se intenta hacer respetar el contexto de los derechos humanos en el interior de un estadio, "se trata de hacer respetar de las reglas de juego aceptadas y predeterminadas por la Conmebol y que fueron inaplicadas por el cuadro arbitral y el VAR".

Vea también: Neymar celebró triunfo ante Colombia, como si hubiera ganado la copa

El director de la Red Ver sostuvo que se han afectado derechos de carácter universal y recalcó que la Conmebol es una organización privada que está sujeta a los derechos humanos.

"Es una acción controversial pero tiene un marco jurídico por ello se busca hacer respetar el derecho al debido proceso arbitral", recacló.

Pablo Bustos sostiene que el balón no debía entrar en juego, porque se había iniciado un 'ataque prometedor' pero una vez el balón tocó al juez la "Selección Colombia jugó contra 12 jugadores, uno de ellos era el árbitro, y esa es una situación abiertamente irregular pues se desvía el balón y se anota en una forma invalida".

Lea además: Polémica acción de Pitana en partido Colombia Vs. Brasil: ¿qué dice el reglamento?

Bustos reiteró que se espera que haya un mecanismo de justicia constitucional y por ello el caso está en manos de un juzgado de Bogotá para que a través de ello se haga la solicitud de rehacer el partido.

"Esta es una regla de la FIFA y deben rejugarse los partidos en los que hayan situaciones graves que invaliden el juego. Estamos pidiendo le al juez que pida a las autoridades, a través de la Federación Colombiana de Fútbol, que tome los correctivos para aplicar el reglamento y eso implica que el partido pueda realizarse nuevamente pues ocurrieron eventos de de gravedad".

El director de la director de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia también reconoció que esta acción puede desatar una gran controversia y sostuvo que con esta acción se busca lograr una solución por la vía legal a un tema que puede desatar una aguda violencia social.

Vea además: "Pitana tiene que despertarse”: duras críticas de Tite al arbitraje ante Colombia

"La fiesta brava se convirtió en el fútbol, estamos hablando de amenazas contra un árbitro internacional, por un partido de fútbol han pasado cosas graves".

Bustos también recalcó que la Red de Veedurías está atendiendo varios temas de gran importancia para el país y así mismo se han logrado acciones importantes en la lucha contra la corrupción.

¿Qué se considera 'ataque prometedor'?

En el inciso de "balón no en juego" se explica:

"El balón no estará en juego cuando:

- haya atravesado completamente la línea de meta o de banda, ya sea por el suelo o por el aire.

- el juego haya sido detenido por el árbitro

- el balón toque a un miembro del equipo arbitral, permanezca en el terreno de juego, además:

. un equipo inicie un ataque prometedor

. el balón entre directamente en la portería

. el equipo en posesión del balón cambie

En todos los casos anteriores, el juego se reanudará con un balón a tierra".


Ministerio de Defensa

Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.
Pedro Sánchez, ministro



Invima emite alerta sanitaria por producto quirúrgico falsificado sin registro sanitario

Según la alerta sanitaria del Invima, se trata del adhesivo quirúrgico Bioglue en Colombia.

Policía confirma tres capturados por la muerte del estudiante de Los Andes en Chapinero

Autoridades revelan que capturaron a dos mujeres extranjeras y un hombre por la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano