En meses de pandemia han aumentado asesinatos a líderes sociales: MOE

El mayor número de hechos violentos se concentraron en Cauca, Arauca, Norte de Santander, Antioquia y Córdoba.
asesinato lideres
Autoridades refuerzan medidas de seguridad en el Suroccidente del país. Crédito: Archivo RCN Radio

La Misión de Observación Electoral (MOE), reveló un informe en el que se evidenció que la violencia en contra de líderes sociales y defensores comunales aumentó en el primer semestre de 2020.

De acuerdo con las cifras, solo los asesinatos contra líderes sociales se incrementaron en un 85%, frente al primer semestre de 2019.

Lea aquí: Denuncian que camilleros dejaron canalizado y abandonado a joven en plena vía, por atender otro caso

En el informe también se destaca una disminución del 33% frente a los asesinatos contra líderes políticos y las amenazas en un 5% frente al primer semestre del año pasado.

En ese sentido, se reportó una reducción del 50% de hechos violentos contra los diferentes liderazgos, durante el primer mes y medio de confinamiento estricto.

"La Misión de Observación Electoral (MOE) ha registrado 248 hechos de violencia contra líderes políticos, sociales y comunales en el primer semestre de 2020. No obstante, se refleja una reducción del 2% comparada con lo sucedido en el mismo periodo en 2019. Las cifras son muy preocupantes, pues muestran que la violencia no cesa, ni se ve reducida sustantivamente", revela el estudio.

También se destaca que durante el periodo de confinamiento estricto (entre el 25 de marzo hasta 11 de mayo), la violencia se redujo en un 50%.

"Esa disminución no afectó el total de acciones registradas en el primer semestre de 2020, lo que evidencia que la violencia el resto del tiempo (sin confinamiento) fue mayor que en 2019 (...) concentrándose en los departamentos del Cauca, Arauca, Norte de Santander, Antioquia y Córdoba", señaló esa entidad.

Lea también: El aterrador caso del niño de tres años que era amarrado de manos y pies por su madre y padrastro

La directora de la MOE, Alejandra Barrios, señaló que “vale la pena poner la lupa en departamentos como el de Vichada donde se registró el primer asesinato después de 4 años y en Nariño, donde si bien en el primer semestre del año la disminución de agresiones contra líderes sociales fue abrupta, la violencia se ha recrudecido de forma considerable en los meses siguientes a la fecha de corte de este Informe”.

Agregó que "lo que significa que 64,2% de los asesinatos se dieron en zonas priorizadas por el Estado para evitar los focos generadores de la violencia. Esto representa un incremento del 39% respecto de los asesinatos perpetrados en estos territorios en el primer semestre de 2019".

El informe advierte que los líderes sociales son los que más han sufrido vulneraciones, registrando el 50% de los hechos. "Si bien la violencia contra estos ha ido en aumento, lo más preocupante fue la letalidad de las agresiones, pues el número de asesinatos contra ellos se incrementó en un 85%. Caso contrario ocurrió con las amenazas, que disminuyeron en un 24% en estos seis meses", aseguró la MOE.

La directora de la MOE manifestó que “en la medida que los líderes sociales no tienen margen de negociación, debido a que representan los intereses comunitarios, los de sus vecinas y vecinos, sus voces son silenciadas por parte de los actores que buscan el control de los territorios".

Entre tanto, los líderes políticos fueron el segundo tipo de liderazgo más afectado con 89 casos registrados. "Llama la atención la violencia contra los funcionarios electos en 2019 que se acrecentó en un 35% con relación al 2019. Así, en estos primeros seis meses, han sido agredidos 8 alcaldes, 42 concejales, 3 ediles y 2 diputados. Esto, evidencia la intención de este tipo de violencia: controlar no solo el actuar social, sino de los gobiernos locales a partir del sometimiento de sus líderes", aseguró Barrios.

Lea además: Fiscalía imputa cargos contra capturados por hechos vandálicos en Bogotá

La MOE también reveló que en el primer semestre de 2020, se presentaron 35 hechos de violencia contra líderes comunales, un 13% más que en 2019.

"Lo anterior refleja que el 60% de las agresiones contra este tipo de liderazgo fueron letales, lo cual es preocupante considerando que estos ciudadanos son la expresión de la democracia en el nivel más cercano a la población", precisó la MOE.

En contra de las lideresas, el monitoreo de violencia reveló que "el tipo de violencia que se ejerce contra las lideresas presenta una tendencia creciente y está asociada a una violencia estructural de género. Las agresiones son particularmente preocupantes, pues se convierten en una medida de disuasión contra otras mujeres a participar en los espacios de toma de decisiones y gobierno”.

El informe además presenta un análisis sobre la violencia contra líderes afro e indígenas, que representan el 13% de los hechos registrados. "La MOE destaca con preocupación la naturaleza de estas agresiones, ya que el 58% de los hechos contra los líderes afro fueron letales y en el caso de los líderes indígenas, el 70%", concluyó Alejandra Barrios.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Palacio de Justicia de Medellín investiga conato de incendio en sus instalaciones

Cerca de las 10:50 a.m., el Cuerpo de Bomberos confirmó que el conato fue completamente extinguido.
Incendio en el Palacio de Justicia de Medellín



Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

En la audiencia que se adelantaba contra de Juan Carlos Ortiz, la Fiscalía lo halló culpable por el asesinato de Jaime Esteban moreno.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

Debido a la gravedad de las heridas, Jaime Esteban Moreno llegó con muerte cerebral y falleció por un paro cardiorrespiratorio producto del trauma craneoencefálico.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento