En mercado de Maicao es usual ver a niños comiendo de la basura: habitante

La situación es parecida a la ocurrida en Puerto Carreño, Vichada.
Situación de indígenas wayúu, en La Guajira, buscando comida en la basura
Situación de indígenas wayúu, en La Guajira, buscando comida en la basura. Crédito: Cortesía

Comunidades del departamento de La Guajira expresaron su preocupaciónpor la situación de un grupo de indígenas wayúu, algunos migrantes, cuyos integrantes buscan qué comer en medio de la basura, situación similar a la que se presenta en Puerto Carreño, en el Vaupes.

El caso fue puesto en evidencia en un video en el que se observa cómo familias completas, entre quienes hay niños, buscan en la basura de los mercados públicos algo para comer.

El epicentro de este nuevo capítulo ocurre en la población de Maicao, donde se perdió la cuenta de cuántos indígenas retornados desde Venezuela y migrantes han llegado.

Situación de indígenas wayúu, en La Guajira, buscando comida en la basura
Situación de indígenas wayúu, en La Guajira, buscando comida en la basuraCrédito: Cortesía
Situación de indígenas wayúu, en La Guajira, buscando comida en la basura
Situación de indígenas wayúu, en La Guajira, buscando comida en la basuraCrédito: Cortesía
Situación de indígenas wayúu, en La Guajira, buscando comida en la basura
Situación de indígenas wayúu, en La Guajira, buscando comida en la basura.Crédito: Cortesía

También aseguraron que aumentaron a 150 los cupos del programa '1.000 días para cambiar el mundo', con el cual se busca atender al mismo número de menores en el municipio fronterizo.

La situación es igual o peor en Riohacha, la capital guajira, ya que en el sitio de desechos del mercado nuevo de Riohacha es usual ver pequeños y hasta mujeres gestantes tratando de buscar qué comer, también en botaderos satélites a las afuera de la ciudad y en el mercado nuevo del Distrito.

Las autoridades ya fueron informadas para que adelanten una inspección y se unan para evitar que situaciones como estas sigan pasando en el departamento, donde aún siguen muriendo menores por casos de desnutrición.

Le puede interesar: Tornado dejó a la intemperie a comunidad wayúu de Colorado, en La Guajira

En comunicado de prensa, el Bienestar Familiar aseguró que fueron restablecidos los derechos de tres menores, entre Riohacha y Maicao, y se llegó a un acuerdo con las empresas de aseo de ambos municipios para que realizaran la recolección de residuos sólidos para evitar que los menores revisen la basura.

Se espera una reunión, convocada por el ICBF con las autoridades municipales y departamentales, para buscar alternativas que permitan, de manera articulada, prevenir y mitigar situaciones que puedan poner en riesgo la salud de los menores de edad, particularmente del pueblo wayúu.

A la reunión fueron convocados el Gobernador de La Guajira, los alcaldes de Riohacha y Maicao, así como sus secretarios de Gobierno y Salud, los personeros municipales, la Procuraduría Regional de La Guajira y las empresas prestadoras del servicio de aseo.

Un ciudadano inquieto por la situación, mostró su preocupación y denunció la grave situación que se presenta a diario en el mercado público de esta población guajira.

Los gobernantes de turno se hacen los de la vista gorda ante esta problemática. En el mercado de Maicao es usual ver a niños y familias completas sacando alimentos en estado de descomposición. En horas de la mañana y en la tarde los niños comen lo que encuentran”, explicó.

Ante esta denuncia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió un proceso de restablecimiento de derechos, logrando recuperar a dos menores en Maicao y una menor de 16 años en estado de gestación.


Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano