En el Huila extienden periodo de calamidad pública por pandemia

La decisión se tomó debido al creciente número de casos reportados en el último mes.
Calamidad Pública
El Huila superó los 5.167 casos de Covid-19. Crédito: Alejandra Herrera

Hasta mediados del mes marzo de 2021 se mantendrá el estado de Calamidad Pública en el Huila, según la determinación tomada por unanimidad durante el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres presidido en las últimas horas por el gobernador Luis Enrique Dussán López.

“Los consejeros determinamos prorrogar la calamidad pública con motivo de la declaratoria de emergencia por la pandemia vigente hasta mediados de septiembre, teniendo en cuenta que siguen aumentando los casos de Coronavirus y se requieren tomar medidas para enfrentar los efectos de la Covid-19 en aspectos sociales y económicos”, sostuvo Franky Vega Murcia secretario de Gobierno del Huila.

Lea aquí: Médicos recomiendan no confiar en pruebas rápidas de coronavirus

Y es que, pese a las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, en el Huila hay preocupación frente a los últimos reportes del Instituto Nacional de Salud por el acelerado crecimiento de contagios por Covid-19.

En su último boletín de este lunes, el Departamento llegó a 5.167 casos confirmados con la enfermedad, con 161 casos más, distribuidos en Neiva, Pitalito, Campoalegre, Isnos, Villavieja, Palermo, San Agustín, Algeciras, Garzón, Gigante, Oporapa, Tello, Tesalia y Timaná.

Por su parte los casos de mortalidad también continúan aumentando, definiéndose 131 muertes relacionadas con la enfermedad Covid-19, 11 casos de muertes por otras causas, pero con resultado positivo de Covid-19 y 9 casos de fallecimientos que se encuentran en estudio por parte del Instituto Nacional de Salud, para un total de 151 fallecidos.

También puede leer: Aislamiento selectivo inicia con misma tasa de letalidad que EE.UU. y Brasil

Es importante señalar que en el marco de dicho Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres también se evalúo la inversión de los recursos del Plan de Acciones Específicas, PAE, fundamental para la atención de la emergencia.

Asimismo, el mandatario de los huilenses explicó que esta medida permitirá seguir apoyando a los grupos sociales más afectados por la pandemia.


Temas relacionados

Homicidios

El crimen que fingieron como robo: mujer planeó el asesinato de su esposo para cobrar un seguro de vida y su pensión

Ocho años después de su captura, la justicia declaró culpable a Ana Batista por ordenar el homicidio de su pareja sentimental.
Río Guatapurí - Valledupar - 2025



Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse