¿En cuánto quedará el pago de la pensión en 2025 si el salario mínimo sube un 9%?

El Gobierno nacional podría fijar un incremento del 9% en el valor del salario mínimo para el año 2025.
Pensionados en Colombia
Con la reciente reforma pensional aprobada en 2024, el Gobierno busca ampliar la cobertura y garantizar ingresos a quienes han tenido dificultades para pensionarse. Crédito: Depositphotos

La discusión sobre el salario mínimo en Colombia para el año 2025 sigue en curso entre las centrales obreras y los empresarios. Si bien ambas partes no lograron llegar a un acuerdo en las mesas de concertación, el Gobierno nacional convocó a sesiones extraordinarias que comenzaron desde el pasado 19 de diciembre.

En ellas, se busca que ambas partes puedan llegar a un punto en común para definir cuál será el valor del sueldo básico de cara al próximo año. De lo contrario, este será decretado por parte del Gobierno antes de que finalice el 2024.

El incremento del salario mínimo es crucial para definir en qué valor quedarán varios productos y servicios para el año 2025. Asimismo, muchos pensionados en Colombia están a la expectativa para saber cuánto recibirán por el pago de su mesada.

Le puede interesar: Así quedaría el aumento de la mesada pensional para el 2025, según último dato clave

De acuerdo a las cifras de Colpensiones, hay alrededor de 1.970.000 pensionados en el país. Entre ellos, un 60% devenga un salario mínimo al mes. Esto significa que al menos unos 1.182.000 colombianos que disfrutan de su jubilación reciben un pago de 1.300.000 pesos.

Precisamente, este grupo de personas son las más interesadas por saber en cuánto quedará fijado el salario mínimo en Colombia, ya que la cifra del aumento se sumará a la que está vigente para el año 2024.

¿Cuál es el valor que fijaría el Gobierno frente al aumento del salario mínimo?

Según informaron recientemente varios medios de comunicación a nivel nacional, el Gobierno de Gustavo Petro podría establecer un incremento del 9% por medio del Decreto que emitirá el próximo 30 de diciembre en caso de que no haya un acuerdo final entre empresarios y centrales obreras.

En ese orden de ideas, el salario mínimo en Colombia sería de 1.417.000 pesos para el año 2025 en caso de que el Gobierno finalmente se incline por esta cifra. Este sería el mismo valor que recibirán más de un millón de pensionados que reciben el sueldo básico como su mesada mensual.

Por otra parte, el auxilio de transporte, que aplica para los trabajadores que ganan un salario mínimo, quedaría por un valor de 176.580 pesos. De esta manera, muchos colombianos recibirían un pago final de 1.593.580 pesos sumando la cifra que se pueda fijar desde el Palacio de Nariño.

Vea también: En esto quedaría el pago de pensión y salud con aumento del salario mínimo en 2025

¿Cuáles son las propuestas actuales frente al aumento del salario mínimo?

Las centrales obreras propusieron que el aumento del salario mínimo para el año 2025 sea del 12%, lo que significa que el valor final será de 1.456.000 pesos sin contar el auxilio de transporte. Entretanto, los empresarios pasaron de una propuesta inicial del 5.2% a otra del 6.83%; por lo tanto, la cifra estaría por 1.388.790 pesos.

Por lo pronto, ambas partes continuarán su discusión frente a este tema para llegar a un acuerdo. Según indicó la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, este se podría generar antes del 24 de diciembre.


Temas relacionados

Empresas

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.
Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.



Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.

¿Qué trae la reforma tributaria que entrará a discusión en noviembre?

La reforma tributaria mantiene impuestos a patrimonio, renta y sector financiero.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco