En carta al Gobierno, ‘Pipe Tuluá’ se ofrece a mediar para frenar ataques contra el Inpec
Dijo que para que poder cumplir este papel de mediador, se le otorgue la posibilidad de ser un gestor de paz, algo que solo puede lograrse por medio de la JEP.

Por medio de una carta dirigida al Gobierno Nacional, Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe Tuluá considerado el jefe de la banda criminal de la Inmaculada, se ofreció a mediar gracias a su influencia en esa organización para poner fine a los actos violentos y ataques cometidos contra guardianes del Inpec.
Este ofrecimiento fue realizado a través de una carta de dos páginas al presidente Gustavo Petro; al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; al ministro del Interior, Armando Benedetti; al director Nacional de Inteligencia, Jorge Lemus y al Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño.
En la misiva alias, Pipe Tuluá aseguró que se compromete a “gestionar de manera inmediata mi influencia y capacidad de interlocución para que cese de forma definitiva cualquier acción violenta o hecho delictivo que pueda afectar la vida e integridad de los funcionarios del Estado, especialmente la del personal del INPEC, y de la ciudadanía en general”.
Le puede interesar: El ABC de las medidas de seguridad que implementarán tras ataques contra el Inpec
Según ‘Pipe Tuluá’, ese ofrecimiento lo realiza en su calidad de vocero interno de la organización conocida como "La Inmaculada", que delinque en el Valle del Cauca, específicamente en Tuluá, y en el marco del proceso de diálogo y negociación de paz que esa organización ha venido adelantado con el Gobierno Nacional.
Así mismo, sostuvo que se compromete a “mantener y profundizar mi disposición total a la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, buscando un Acuerdo de Paz integral que garantice la no repetición de la violencia y la construcción de un futuro más seguro para el Valle del Cauca y el país”.
En el marco de esta carta, solicitó que para que poder cumplir este papel de mediador se le otorgue la posibilidad de cumplir un papel como gestor.
“Para ello solicito que sin dilaciones se me permita la oportunidad de asumir una gestoría oficializada por ustedes como máximos representantes del Estado atendiendo los beneficios que mi figura aportaría al cese del conflicto en Valle del Cauca y en general al fenómeno conflictivo que se ha suscitado con el INPEC”, indicó Pipe Tuluá.
“Solicito al Gobierno Nacional que interprete esta misiva como una prueba fehaciente de mi deseo de pasar la página de la violencia y encontrar, a través de la negociación, una salida política y humana al conflicto”, agregó.
Le puede interesar: 🔴 EN VIVO: Marchas y manifestaciones en Bogotá este 14 de octubre; minuto a minuto
Esta carta se conoce en momentos en que de acuerdo con organismos de inteligencia alias Pipe Tuluá, principal cabecilla de la banda criminal 'La Inmaculada', estaría detrás de los atentados contra dragoneantes del Inpec en diferentes ciudades del país.
Sumado a ello, las autoridades habrían podido establecer que ese hombre estaría ofreciendo entre $3 y $5 millones a los sicarios que asesinen a los miembros de la institución penitenciaria.