El número de migrantes en Necoclí aumentaría a 22.000 este fin de semana

En su mayoría, los niños y mujeres embarazadas tienen afecciones respiratorias y virales.
Migrantes en Necoclí, Urabá antioqueño.
Migrantes en Necoclí, Urabá antioqueño. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Necoclí.

Este fin de semana, cuando aumente la llegada de migrantes a Necoclí, Urabá antioqueño, la cifra podría pasar de 19.000 extranjeros represados a 22.000.

Esta situación tiene en alerta a las autoridades del municipio, porque los servicios hospitalarios colapsaron hace una semana y no hay capacidad para atender a toda la población.

El personero de Necoclí, Francisco Menco, insistió que los fines de semana llegan más migrantes, entre niños y adultos, al municipio, lo que complica la atención médica de la población.

La mayoría de los enfermos son menores de edad y mujeres en embarazo. Además, temen por brotes de enfermedades, pues los migrantes que se quedaron sin dinero para hoteles, continúan durmiendo en carpas en las playas.

Lea también: Familiares esperan entrega de los cadáveres de los soldados asesinados en Montería

En Necoclí no hay tiquetes hasta el 13 de octubre, razón por la que no se logra descongestionar el municipio. Quienes no encuentran tiquete están cruzando el Golfo de Urabá en embarcaciones ilegales, especialmente en horas de la madrugada, poniendo en riesgo sus vidas.

Una de las preocupaciones en el Hospital San Sebastián de Necoclí es quién debe pagar por los servicios que se prestan a los migrantes. Según el gerente, la entidad responsable es el municipio, pero en el momento no han recibido dinero. Por eso, adelanta gestiones para garantizar estos recursos.

Le puede interesar: Bus escolar con más de 30 niños se accidentó en vía de Cundinamarca

También solicitó que se contrate más talento humano para lograr suplir la demanda que aumenta con el represamiento de 19.000 extranjeros en una localidad que tiene igual número de habitantes.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, advirtió que en los últimos días han aumentado el número de migrantes en tránsito que llegan a Necoclí y que se encuentran varados ante la imposibilidad de conseguir un tiquete que los lleve pronto hacia la zona del Darién para atravesar la frontera con Panamá.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.