El glifosato chino que gobiernos colombianos han comprado en los últimos años

El herbicida 'Cúspide', cuestionado por medios y líderes de opinión, tiene una larga tradición en el país en la lucha antinarcóticos
La fumigación de cultivos ilícitos con glifosato
La fumigación de cultivos ilícitos con glifosato. Crédito: Colprensa

La Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional lleva por lo menos ocho años comprando el glifosato chino, de marca 'Cúspide 480', para la erradicación aérea y terrestre de cultivos de coca. Agroquímico que recientemente ha sido cuestionado por columnistas y medios que lo han catalogado como un elemento peligroso que reencauchará el gobierno de Iván Duque.

De acuerdo a recientes artículos de prensa, se ha dicho que 'Cúspide 480' fue vetado hace siete años en el país, a petición de los Estados Unidos, por su gran nivel de toxicidad, por un problema con etiquetas y debido a que se le consideraba inflamable.

Pero en La FM indagamos sobre el tema y el supuesto veto al glifosato 'Cúspide' nunca ha existido. Cúspide se utiliza rutinariamente en el país desde el año 2012 para las aspersiones aéreas con glifosato y para la erradicación terrestre de matas de coca. Fue el producto que reemplazó al 'Round up' y su uso ha sido avalado, desde entonces, por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-.

Lea también: Fumigaciones con glifosato, la preocupación de los apicultores

Revisamos varias comunicaciones de los Ministerios de Salud, Medio Ambiente y de la ANLA, entre 2014 y 2017, y en todas se establece que el glifosato avalado por el gobierno es el chino. Por ejemplo, esta fue la respuesta que le dio el Ministerio de Ambiente a la Policía en abril de 2016, cuando exploraban un plan piloto para las aspersiones terrestres de cultivos:

"Respuesta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MAUS (8140-E2-10237 del 08 de abril de 2016), a la consulta realizada por la Dirección Antinarcóticos de la Policia Nacional, en la cual se pregunta sí: y. ..) se requiere alguna autorización por parte de su entidad para desarrollar la modalidad de erradicación de cultivos ilícitos de coca mediante el método de aspersión terrestre con el empleo de equipos de aspersión agriada (..)con el herbicida de ingrediente activo glifosato, cuya formulación comercial es Cúspide 480 SL (...)en la cual el MADS y la ANLA, concluyen: "1. El herbicida con base en el ingrediente activo grado técnico glifosato, cuya formulación comercial es CUSPIDE 480SL tiene las autorizaciones correspondientes para su uso, por cuanto el producto posee Dictamen Técnico Toxicológico, Dictamen Técnico Ambiental y Registro Nacional".

El PECAT o Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato fue autorizado en julio de 2016, por la entonces directora de la ANLA, Claudia González, con el uso del glifosato chino 'Cúspide'.

Lea también: Alberto Schlesinger se molesta por preguntarle si Bayer financió "estudio" sobre glifosato

En otro documento suscrito por Minsalud y Minambiente, en noviembre de 2014, cuando ya era ministro Alejandro Gaviria Uribe y un año antes de que el Consejo Nacional de Estupefacientes suspendiera en el país las aspersiones aéreas, también se certifica que el glifosato que se ha usado para las fumigaciones con aeronaves -o PECIG- es el chino.

"El producto formulado aprobado actualmente por la ANLA para las actividades de aspersión del PECIG, es el CUSPIDE 480 SL (480 giL de glifosato) de la empresa TALANU CHEMICAL (...) con una dosis de aplicación de 10.4 Li/ha, previa revisión de la Evaluación de Riesgo Ambiental (ERA) presentada por la empresa. Como resultado de la ERA se consideró que el producto en mención no representa riesgo para suelos, aguas subterráneas, aguas superficiales, aves, especies acuáticas, abejas y lombriz de tierra", dice el documento de 2014 de los Ministerios.

Este documento fue suscrito un año antes de que el Consejo Nacional de Estupefacientes suspendiera las fumigaciones aéreas con glifosato, decisión que adoptó en mayo de 2015 con base en la alerta de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer -IARC- que catalogó al glifosato como "probablemente carcinogénico".

La FM encontró que, incluso, para el momento en que la IARC calificó el glifosato como carcinogénico, el Instituto Nacional de Salud emitió un documento en el que analizaba el tema y dejaba claro que "el herbicida que actualmente se aplica es el CUSPIDE 480, manufacturado por la compañía Talanu Chemical".

Lea también: Fumigar con glifosato funciona, pero tiene impacto social: Pierre Lapaque

Así las cosas, el país lleva una tradición comprando canecas de 200 litros de glifosato chino, por 3.800.000 c/u, que hoy ha sido cuestionado por sectores de opinión como peligroso, chimbo e inflamable.

Cuál es la explicación para que solo se elija el herbicida chino que, según las mencionadas versiones de prensa, no cumple con los estándares internacionales? La Policía Antinarcóticos dice que es el "único hasta la fecha que cuenta con las condiciones normativas exigidas (...) En el mercado colombiano, solo el glifosato de marca Cuspide 480 SL tiene en la actualidad el registro del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) correspondiente para una dosis de 10,4 litros por hectárea".

Antinarcóticos agregó, en un comunicado, que haya compañías de glifosato que no están interesadas en el negocio y por tanto no tramitan las licencias que se requieren.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Una persona muerta y otra herida deja ataque sicarial en Pasto

Las primeras versiones indican que se trató de un crimen pasional.
Un muerto y un herido



Ante los tribunales demandan decreto del alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano