Fumigaciones con glifosato, la preocupación de los apicultores

Dignidad agropecuaria respaldó la posición de los apicultores de Risaralda de oponerse a las fumigaciones con glifosato.
Plásticos
Una de cada diez abejas en Europa está amenazada por la extinción Crédito: Imagen de uso libre- Pixabay

Ante el anuncio del Presidente de la República de reanudar las fumigaciones con glifosato en el mes de julio, los apicultores de Risaralda manifestaron que con ello se enciende de nuevo la aniquilación de estos polinizadores.

Duberney Galvis, representante de Dignidad Agropecuaria en Risaralda, rechazó la iniciativa el Gobierno, explicando que con el glifosato se atenta contra la fauna, flora y la salud humana. Dijo que con el glifosato se acaba en gran medida con las abejas, poniendo en riesgo incluso la seguridad alimentaria del país.

Le puede interesar: Asesinato de María del Pilar Hurtado: Los grupos armados que operan en la zona

La reanudación de las aspersiones con glifosato, en el caso de la apicultura, genera muchas preocupaciones toda vez que siempre se dirige la mirada a los cultivos ilícitos y las afectaciones a los seres humanos, pero muy poca importancia se le da a las afectaciones que tienen las abejas.”, señaló el representante de Dignidad Agropecuaria en Risaralda.

Cabe recordar que el Gobierno está a la espera de la decisión de la Corte Constitucional sobre las aspersiones con glifosato contra cultivos de coca, suspendidas desde el año 2015 en Colombia, después de que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer incluyó al herbicida en la lista de sustancias probablemente carcinogénicas para humanos.

También puede leer: Cerca de $1.000 millones serán destinados para comerciantes afectados por cierre de la vía al Llano

“Está comprobado que el glifosato en buena medida afecta la flora intestinal de las abejas porque ellas buscan su alimento en los pastizales y las flores a donde se ha dirigido la aspersión química en los cultivos”, indicó Galviz.

Indicó el líder de Dignidad Agropecuaria en Risaralda que lamentablemente la actividad apícola es la que menos se tiene en cuenta a la hora de debatir estos temas de aspersiones, donde muchos estudios de universidades prestigiosas del mundo han dicho lo nocivo que es este químico para todo ser vivo.

Por lo pronto, los apicultores de Risaralda anunciaron una serie de acciones jurídicas y de movilización social con el fin de lograr ser escuchados por el Gobierno Nacional antes de iniciarse una eventual aspersión con glifosato en diferentes zonas del país.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.