El ELN y sus violaciones al cese el fuego en el último mes

Indepaz reveló que entre las acciones violentas se encuentra un crimen, dos secuestros y varios combates con otros grupos ilegales.
Miembros de la guerrilla del ELN en la selva del Chocó.
Miembros de la guerrilla del ELN en la selva del Chocó. Crédito: AFP

El Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz) denunció que el ELN cometió 16 violaciones del cese el fuego entre el tres de agosto al tres de septiembre del año en curso, situaciones que aclara la ONG, deben ser investigadas y corroboradas por el Mecanismo de Monitoreo y Verificación.

Entre los actos violentos que menciona Indepaz se encuentran: 1 asesinato, 2 secuestros, 7 enfrentamientos con otros grupos armados,1 atentado contra la pobalción civil, 1 retención de un uniformado del Ejército y una amenaza de paro armado.

En siete departamentos se registraron estas acciones, distribuidas así: Chocó (5), Nariño (4), Antioquia (2), Cauca (2), Arauca (1), Bolívar (1) y Santander (1).

Los municipios que más afectados resultaron con este accionar del ELN fueron Samaniego, Narñiño y Medio San Juan en Chocó.

Además, hay otras cuatro acciones que están en proceso de verificación por parte de Indepaz.

Hay que recordar que el proceso de paz con esta guerrilla avanza y está por culminar el cuarto ciclo de negociaciones que se sitúa actualmente en Caracas, Venezuela, luego de que tomara forma el cese al fuego que rige desde el pasado 3 de agosto y que irá hasta el mes de enero de 2024.

Lea: Ejército reforzó seguridad en las veredas El Progreso y Normandía, en Arauca

Para este lunes 4 de septiembre, las partes tienen previsto culminar el cuarto ciclo de negociación que tiene como centro la participación de la sociedad civil y se alistan para lo que será un descanso de aproximadamente dos meses y así retornar a México para el quinto ciclo.

Según conoció RCN Radio, el quinto ciclo entre las partes tendrá lugar en Ciudad de México, país al que ya habían ido en el pasado, empezando la primera semana de noviembre, completándose así un año de iniciado el proceso de paz que ha tenido altas y bajas desde el pasado 21 de noviembre de 2022 cuando se instaló en Venezuela.

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.