“El 87% del departamento de Chocó está afectado por inundaciones”: gobernadora

La gobernadora de Chocó afirmó en La FM de RCN que el ELN no tiene voluntad de paz porque no ha suspendido el paro armado en medio de la emergencia.
La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, expresa su preocupación por la situación crítica causada por las inundaciones y el paro armado del ELN.
la mandataria denunció el uso de minas antipersona por parte de los grupos armados ilegales en diversas comunidades del departamento. Crédito: Facebook: Nubia Carolina Córdoba Curi


En medio de la grave situación invernal que atraviesa el departamento de Chocó, donde el 87% del territorio está afectado por inundaciones, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba expresó su preocupación ante las persistentes acciones de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que mantienen un paro armado en la región.



Córdoba calificó la situación como crítica y enfatizó en la necesidad de que el Gobierno Nacional acelere los esfuerzos para socorrer a las comunidades damnificadas.



“La situación es grave, tenemos una situación infortunada del 87% del territorio, estamos llegando a las 40.000 familias afectadas. Hay lugares que para generar la atención de la cabecera municipal estamos a tres días de distancia”, afirmó Córdoba en entrevista con La FM de RCN.

Le puede interesar: Director de la UNGRD pide al ELN no entorpecer entrega de ayudas humanitarias en Chocó



Según la gobernadora, las comunidades campesinas y ribereñas están siendo severamente afectadas, perdiendo enseres, viviendas y cultivos esenciales. Además, agregó que la recuperación de estos cultivos podría tomar de 11 a 12 meses, afectando significativamente la subsistencia de los habitantes.



Córdoba indicó que, debido a la complejidad geográfica de Chocó, con tres grandes cuencas fluviales desbordadas y la región del litoral Pacífico en crisis, es urgente el apoyo en transporte aéreo para llevar ayuda a las zonas más alejadas.



Aunque el Gobierno Nacional ha decretado la emergencia nacional, la gobernadora expresó que la respuesta aún es insuficiente. “El apoyo del Gobierno Nacional hasta ahora se va a despachar hoy”, dijo.



La gobernadora también denunció la falta de compromiso del ELN en medio de esta crisis humanitaria, al no suspender el paro armado a pesar de las condiciones críticas del territorio. “Nos hemos dado cuenta de que la voluntad de paz con el ELN es dudosa, porque hemos pedido que se levante el paro debido a la emergencia que estamos presentando, pero es algo que no se ha hecho”, señaló.

Lea también: Empresarios piden seguridad en Chocó para evitar que el ELN obstaculice ayudas humanitarias



Las comunidades de los ríos, añadió, han enfrentado inundaciones durante ocho días y, además, sufren la restricción de movilidad impuesta por el paro armado.



Para enfrentar esta emergencia y proyectar una recuperación a largo plazo, Córdoba hizo un llamado a la creación de un “Plan Chocó” con el fin de generar obras de impacto en el territorio. Entre las prioridades mencionó la mejora de los cultivos, la reparación de vías terrestres y fluviales, y una respuesta ágil a las necesidades de las comunidades.



“Lo que Chocó propone es que se debe atender a una mayor velocidad, no se debe responder con mucho tiempo porque nuestro territorio es muy disperso”, concluyó la mandataria.



Álvaro Uribe

Magistrado de Tribunal de Bogotá pide acatar la decisión a favor de Álvaro Uribe

El togado argumentó que su fallo se dio en respaldo a la petición de la Fiscalía de no tener en cuenta varios audios.
Álvaro Uribe



Ante los tribunales demandan decreto del Alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano