Ejército abrió nueva convocatoria para prestar el servicio militar: requisitos, cuándo y cómo aplicar

El Ejército Nacional de Colombia abre 14.900 cupos para el servicio militar, conozca los detalles para las inscripciones.
Ejército Nacional
El Ejército Nacional de Colombia lanza su última convocatoria del año, con cupos para hombres y mujeres. Crédito: Ejército Nacional

El Ejército Nacional de Colombia abrió su última convocatoria de este año para prestar el servicio militar, con un total de 14.900 cupos disponibles a nivel nacional.

La campaña está dirigida a hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años de edad y hasta un día antes de cumplir 24 años. Las inscripciones se iniciaron el 1 de noviembre y permanecerán abiertas hasta el próximo 27 de noviembre.

En entrevista con RCN Radio, el coronel Juan Mauricio Díaz, director de Reclutamiento del Ejército Nacional, explicó que los interesados deben inscribirse en el portal web oficial www.libretamilitar.mil.co, para completar un formulario con información básica como su nivel educativo y documentos de identidad.

El oficial agregó que los ciudadanos que tengan dificultades para realizar el proceso en línea pueden acercarse a cualquiera de los 60 distritos militares en todo el país, donde recibirán asistencia de personal capacitado.

Lea también: Chocó, La Guajira y Bogotá recibirán $80.000 millones para emergencias climáticas

Tras la inscripción, los aspirantes deben someterse a una serie de exámenes psicofísicos que incluyen pruebas médicas, odontológicas y psicológicas, para verificar su aptitud para el servicio. Aquellos que sean considerados aptos, serán asignados a un batallón en cualquier parte del país, según su preferencia y disponibilidad.

El director de reclutamiento señaló que una de las principales ventajas de prestar el servicio militar es la bonificación económica que reciben los soldados. Actualmente, se ofrece un pago mensual equivalente al 50% del salario mínimo legal vigente, es decir, unos 650.000 pesos.

Para el próximo año, según la Ley 2384, esta bonificación aumentará al 70%, lo que representará alrededor de 900.000 pesos mensuales, además de otros beneficios como salud, alimentación, vestuario y capacitación.

Le puede interesar: Colombia y Trump: ¿Qué cambios se esperan en las relaciones con EE. UU.? experto analiza

El coronel Díaz destacó que los jóvenes también pueden acceder a descuentos en matrículas para ingresar a las escuelas de formación de oficiales y suboficiales del Ejército. Además, los soldados tienen la posibilidad de continuar su carrera militar y aprovechar diversas oportunidades de capacitación en áreas como música, ingeniería y salud, según las necesidades de cada batallón.

Con un total de 14.964 cupos disponibles, de los cuales 1.260 son para mujeres y 13.344 para hombres, el Ejército Nacional invitó a todos los jóvenes colombianos a participar en esta convocatoria y aprovechar los beneficios que ofrece el servicio militar.


Tren de La Sabana

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.
El accidente ocurrió en el paso de la Autopista Norte con carrera séptima



"Todos los organismos de control han alertado sobre crisis en sistema de salud": Afidro

Según Afidro no se puede seguir esperando, cuando el tiempo de los diagnósticos en salud terminó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.