Durante la emergencia han sido asesinados 119 líderes sociales

La mayoría de las víctimas trabajaban en el sector de la salud.
Violencia (referencial)
Violencia (referencial) Crédito: Inimage

La Comisión de la Verdad identificó que la violencia armada ha afectado al sector de la salud en medio de las restricciones que generó la pandemia del coronavirus en Colombia.

Según informó el comisionado Saúl Franco, entre el 4 de marzo y el 22 de septiembre de este año, han sido asesinados 119 líderes sociales entre los cuales, la mayoría desempeñaban algún tipo de labor en el sector de la salud.

“En estos días de pandemia han sido asesinados en Colombia 119 líderes sociales, la mayoría de ellos campesinos e indígenas, muchos de estos han sido personas vinculadas a la salud”, dijo Franco.

Al mismo tiempo, señaló que la Comisión de la Verdad logró establecer que en medio de la emergencia sanitaria derivada por la COVID -19, se han registrado 51 masacres en el país.

“En la Comisión de la Verdad identificamos que en lo que va de la pandemia, llevamos 51 masacres o sea que este horror continúa y es algo supremamente grave”, dijo el Comisionado.

En ese sentido, denunció que tres líderes indígenas con conocimientos en salud, fueron asesinados en el municipio de Corinto (Cauca) entre los meses de agosto y septiembre de este año.

Lea además: ONU se reune con FF.MM para revisar seguridad de excombatientes de las Farc

Dijo además que las autoridades impidieron que los heridos fueran llevados a un centro asistencial.

“El 11 de septiembre hace apenas unos días fue asesinado el coordinador del programa de salud indígena y días antes, el 13 de agosto, habían asesinado a dos sabedores ancestrales, médicos tradicionales de estas poblaciones en el municipio de Corinto (Cauca)”, añadió el funcionario de la Comisión.

El comisionado Franco dijo además que: “ Con el caso de estos dos líderes que les mencioné, hubo un hecho supremamente grave y es que la fuerza pública, impidió que llegaran a tiempo el personal paramédico y los vehículos para transportar a los heridos a un centro de atención, o sea los estaban condenando a morirse, esto es un violación al Derecho Internacional Humanitario y a la misión médica”.

Asesinatos de personal médico en el conflicto

El órgano adscrito al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, contabilizó que en medio del conflicto armado interno, se han registrado centenares de asesinatos de médicos, enfermeras, promotores rurales de salud, conductores de ambulancia entre otros.

“En la Comisión de la Verdad tenemos información confiable que más de 826 personas vinculadas como trabajadores de la salud, han sido asesinados a lo largo de este conflicto armado que hemos padecido en Colombia”, dijo Franco que también señaló que entre 1978 y 2019, asesinaron en el país a 84 promotoras rurales de salud.

“Tenemos información que se han registrado 2.419 violaciones a la misión médica, la mayoría de ellos actos contra la vida, asesinatos, amenazas, desplazamiento, obligación a hacer actividades que no están convencidos”, sostuvo Franco.

Actores armados

La Comisión de la Verdad determinó que la guerrilla en un 34% de los casos ha sido responsable de este tipo de vulneraciones, no obstante, en un 20% se ubican los grupos paramilitares.

Lea también: Cinco personas murieron tras caída de una tolva en molino de arroz del Meta

“Es muy lamentable que el 6% de los casos ha sido hecho por la Fuerza Pública, solo ella o aliado con alguno de estos actores armados, esto es muy grave y lo peor es que sigue pasando”, aseguró el comisionado Franco.


Temas relacionados

Ataque a la fuerza publica

Soldados heridos tras atentado en Cauca se recuperan en Cali: MinDefensa anunció millonaria recompensa

El titular de la entidad, Pedro Sánchez, visitó a los uniformados que resultaron afectados tras el incidentes.
Pedro Sánchez, ministro de defensa



Halloween en Medellín dejó más de 500 motocicletas inmovilizadas y la captura de 32 personas

Fueron al rededor de 1.350 uniformados los que estuvieron acompañando los esquemas en diferentes puntos de la ciudad.

Secretario de Seguridad de Bogotá reveló balance de seguridad durante Halloween

El funcionario indicó que los motociclistas respetaron el decreto y agradeció su buen comportamiento.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano