Duque advierte que organizaciones criminales pagaron para cometer actos vandálicos

Afirmó que este tipo de hechos no pueden ser considerados parte de las protestas.
PALACIO DE JUSTICIA DE TULUÁ
Crédito: Captura de video

El presidente Iván Duque aseguró que detrás de la destrucción al Palacio de Justicia en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, y los ataques a las instalaciones de la Fiscalía en Popayán existen organizaciones criminales que estarían "pagando a la gente para que cometieran esos actos de vandalismo".

Durante su participación, en una conversación virtual organizada por el Diálogo Interamericano y el Centro Wilson, el mandatario enfatizó en que este tipo de hechos no se pueden relacionar en el marco de las protestas del paro nacional, pero sí señaló que se estarían aprovechando las manifestaciones para vandalizar a las instituciones.

Lea además: Autoridades adelantan 80 investigaciones contra la Fuerza Pública por denuncias en paro nacional

"El ataque al Palacio de Justicia en Tuluá, por ejemplo, -esto no se puede tolerar- donde se destruyeron expedientes, la pregunta es ¿Quién está interesado en destruir todos estos expedientes para que no se pueda administrar justicia?", manifestó el mandatario.

El jefe de Estado señaló que "una situación similar fue la que se vivió en Popayán en los ataques a las instalaciones de la Fiscalía. Eso no fue una protesta pacífica. Allí se robaron armas y también expedientes que fueron quemados, drogas que habían sido confiscadas fueron robadas. En esos lugares específicos sabemos que se han presentado actividades criminales que tendrán que ser investigadas".

Dentro de las investigaciones de las autoridades, el mandatario señaló que, "ya hemos hecho detenciones, con la Fiscalía, de integrantes de grupos armados. Y tenemos evidencia de que se le ha entregado plata a la gente para que cometieran esos actos de vandalismo y participarán en todas estas actividades".

Le puede interesar: Bomberos han atendido más de 100 incendios estructurales en lo corrido del paro nacional

No obstante, advirtió que este tipo de hechos registrados en el marco del Paro Nacional, no pueden ser considerados parte de las protestas.

"Esta es una situación multifacética donde nosotros tenemos que actuar sin generalizar, sin estigmatizar para poder determinar cuáles son las conductas en cada uno de estos casos específicos", dijo Duque.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero