Duplicado de cédula Gratis: Lista de personas beneficiadas y requisitos

En 2024, el trámite para obtener una nueva cédula física tiene un costo de $60,950. Sin embargo, existen personas que pueden sacar el duplicado gratis.
Cédula colombiana y hombre señalando
Si usted expide su pasaporte en el exterior deberá presentar su cédula de ciudadanía. Crédito: Cortesía: Registraduría- Foto de RDNE Stock : Pexeles

La cédula de ciudadanía en Colombia es un documento de identidad esencial para todos los ciudadanos colombianos, incluyendo nacionales y extranjeros residentes en el país. Este documento es indispensable para identificarse en diversas situaciones tales como:

  • Actos civiles: Registro civil de nacimiento, matrimonio y defunción.
  • Actos políticos: Votación en elecciones, afiliación a partidos políticos y participación en procesos electorales.
  • Actos administrativos: Trámites con entidades del Estado, obtención de servicios públicos y privados, realización de contratos y diligencias bancarias.
  • Actos judiciales: Presentación ante jueces y tribunales, participación en procesos judiciales y autenticación de documentos.

Lea también: ¿En cualquier celular puedo activar la cédula digital gratis?

Desde el 2020, la Registraduría Nacional de Colombia ha implementado iniciativas innovadoras para mejorar la seguridad en la identificación ciudadana. Una de estas soluciones es la cédula digital, con esta modernización se busca proteger la información personal y facilitar los trámites en línea.

Cómo obtener la cédula en Colombia

El proceso para obtener la cédula de ciudadanía en Colombia varía según la edad y la situación del solicitante. A continuación, se detalla el procedimiento para solicitar la cédula por primera vez:

  • Edad: 18 años cumplidos.
  • Requisitos:
    • Registro Civil de Nacimiento original o copia autenticada.
    • Dos fotos recientes de 3x4 cm con fondo blanco.
    • Conocer el tipo de sangre y RH.
    • Presencia personal del solicitante.

Pasos para sacar la cédula en Colombia

  • Agendar una cita en la Registraduría Nacional del Estado Civil o en un consulado de Colombia en el extranjero.
  • Presentarse a la cita con los documentos y requisitos necesarios.
  • Pagar el arancel correspondiente.
  • Realizar el registro y toma de datos biométricos (huellas dactilares, firma y fotografía).
  • Recibir la cédula de ciudadanía de manera presencial.
FALSOS TRAMITADORES CÉDULA
Crédito: REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL

La cédula es uno de los documentos más utilizados por los colombianos, por lo que es común extraviarlo, lo que obliga a solicitar un duplicado en las oficinas de la Registraduría. En 2024, el trámite para obtener una nueva cédula física tiene un costo de $60,950. Sin embargo, existen excepciones para ciertos grupos poblacionales que pueden realizar este trámite gratis.

De interés: Ojo: estos son los trámites que no se pueden hacer con la cédula digital

Quienes pueden sacar el duplicado de cédula gratis

Según la Resolución 31428 del 16 de noviembre de 2022, los siguientes grupos son exonerados del pago por la primera vez que soliciten el duplicado:

  • Población desplazada por la violencia: El Registro Único de Víctimas (RUV) se utiliza para validar la condición de víctima y otorgar la exoneración del pago para obtener duplicados y/o rectificaciones de documentos como la tarjeta de identidad, la cédula de ciudadanía, y copias o certificaciones de registro civil, una única vez. Recuerde que
  • Población en situación de pobreza extrema (grupo A del Sisbén): La Registraduría consulta directamente la base de datos del Sisbén para verificar la pertenencia al grupo focalizado.
  • Personal desmovilizado, en proceso de reincorporación y desvinculado: La persona interesada debe presentar una copia de la certificación emitida por el secretario técnico del Comité Operativo para la Dejación de las Armas (CODA) o una copia del listado proporcionado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
  • Personas con discapacidad en condición de pobreza: Los solicitantes deben presentar una certificación de la alcaldía o personería del municipio que confirme su condición de pobreza.
Cédula de ciudadanía
Para expedir el pasaporte en Tolima debe presentar un documento que lo identifique.Crédito: Colprensa
  • Personas pertenecientes a la comunidad LGBTI en condición de vulnerabilidad: Estos solicitantes deben proporcionar una certificación original emitida por la alcaldía o personería del municipio donde residen, que confirme su pertenencia a este grupo vulnerable.
  • Habitantes de calle: Se requiere una certificación de la alcaldía o personería del municipio que indique que el solicitante es un habitante de calle.
  • Personas repatriadas que requieran asistencia y ayuda social del Estado: Deben presentar una certificación original emitida por la alcaldía, personería del municipio o gobernación que confirme su necesidad de asistencia y ayuda social.
  • Víctimas de catástrofes o desastres naturales: Los afectados deben presentar una certificación original de la alcaldía, personería o gobernación, indicando su pertenencia al grupo afectado por el desastre natural.
  • Personas recluidas en centros carcelarios y penitenciarios, así como en centros especializados para adolescentes privados de la libertad: Se requiere una certificación original del director del respectivo centro carcelario, penitenciario o especializado que confirme su condición.
  • Integrantes de comunidades y/o pueblos indígenas: Los solicitantes deben presentar una certificación original de la autoridad indígena competente, que confirme su pertenencia a la comunidad indígena.
  • Población vulnerable atendida en jornadas especiales
  • Funcionarios de planta de la Registraduría Nacional del Estado Civil y sus familiares
  • Casos especiales valorados por el Registrador Nacional del Estado Civil

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia