Diputada del César denunció irregularidades en entrega de predios en la región: "No hay títulos de las tierras"

Claudia Margarita Zuleta afirmó que muchas de las personas que han recibido la posibilidad de ocupar esos terrenos no son de la región.
Claudia Margarita Zuleta
La diputada Claudia Margarita Zuleta del Partido Centro Democrático expresa preocupación por irregularidades en entrega de tierras en Chimichagua, César. Crédito: Claudia Margarita Zuleta

La diputada del Partido Centro Democrático, Claudia Margarita Zuleta, expresó su preocupación sobre las irregularidades en la entrega de tierras en el municipio de Chimichagua, en el Departamento del César, por parte de la Agencia Nacional de Tierras. Durante una intervención en La FM de RCN, Zuleta hizo un llamado de atención sobre lo que considera una entrega “simbólica” de predios, sin la debida legalización de la propiedad.

“Un saludo para usted, para todo el equipo de trabajo y para toda la audiencia. Usted lo ha narrado bien. Hemos hecho un pronunciamiento y estamos diciéndole al país, expresándole nuestra preocupación que deriva inicialmente, debo decirlo, de un comunicado oficial que hizo el alcalde del municipio de Chimichagua el pasado 20 de noviembre”, dijo Zuleta. La preocupación del alcalde surgió cuando la Agencia Nacional de Tierras anunció la entrega de cerca de 7.500 hectáreas en la región, sin proporcionar detalles claros sobre los predios a entregar ni el proceso de selección de beneficiarios.

Le puede interesar: Hermana de Andrés Sotelo reveló nuevos detalles sobre el crimen de Juan Felipe Rincón: "El tiro iba para mí"

El 22 de noviembre, durante una visita del presidente de la República y del director de la Agencia Nacional de Tierras, se mencionó nuevamente la entrega simbólica de estas tierras, sin embargo, hasta el momento la titulación no ha sido formalizada. Según Zuleta, esto ha dado lugar a conflictos sociales, como el caso del predio La América, que hoy está siendo ocupado por personas no legitimadas ante la ley, mientras los propietarios originales siguen explotando el terreno.

“Hoy están como, podríamos decir, como compartiendo o cohabitando unas personas legitimadas por la Agencia Nacional de Tierras que les dijo: ‘Entren a este predio’, y por otro lado los actuales propietarios también explotando el predio. Lo que genera son una serie de conflictos sociales muy difíciles de dirimir en el territorio y que hemos advertido pueden generar nuevas violencias”, explicó la diputada.

Zuleta también manifestó su preocupación por el proceso de selección de beneficiarios y la falta de claridad en la individualización de los predios. Además, cuestionó la falta de legitimidad en la entrega de tierras a personas que no son de la región y que podrían no cumplir con los requisitos para ser beneficiarios. “No se habló con claridad ni de la individualización de los predios ni del proceso de selección que se surtiría”, comentó.

La diputada también alertó sobre la escasa efectividad de la reforma agraria del gobierno, mencionando que de las 3 millones de hectáreas prometidas, solo se han entregado alrededor de 160.000 hectáreas. Aseguró que, ante la difícil situación fiscal del país, el presupuesto destinado para el próximo año a la formalización de tierras podría reducirse, lo que pondría en riesgo el cumplimiento de las metas.

Le puede interesar: Comienza discusión del salario mínimo en Colombia: estas son las principales propuestas

Zuleta también hizo un llamado a evitar que la situación en Chimichagua se repita en otras regiones, mencionando que en el departamento del César ya se han registrado casos similares. “En el departamento del César tenemos casos similares. Hace pocos días estuvo cerrada la vía Ruta del Sol a la altura del municipio de San Martín, precisamente por campesinos que han ocupado tierras allí y que hoy le están exigiendo al gobierno que se les formalice o titulen los predios”, señaló.

Para la diputada, el riesgo de repartir tierras sin la debida formalización es alto, ya que podría revictimizar a los campesinos, generando nuevas disputas violentas sobre la propiedad de la tierra. "La preocupación es que si no se resuelven los conflictos legales y si no se formaliza la titulación, se puede generar una situación muy violenta”, advirtió.

Finalmente, Zuleta subrayó que el enfoque de la reforma agraria del gobierno debe cambiar, ya que repartir tierras sin tener en cuenta la productividad y competitividad del sector agrícola solo contribuiría a la pobreza. "Lo que estamos es repartiendo tierras, repartiendo problemas y seguramente también repartiendo pobreza", concluyó.


UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo