Diálogos con el ELN, tema clave en reunión de iglesia con consejo de la ONU

Piden a Naciones Unidas ampliar la permanencia de la misión de verificación de la ONU en la implementación del proceso de paz.
Guerrilla ELN
Referencia ELN. Crédito: Foto RCN Radio, en referencia al ELN

Representantes de la sociedad civil y de la Iglesia Católica le plantearon a los embajadores del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) la posibilidad de que se reanuden las conversaciones con la guerrilla del ELN.

Monseñor Héctor Fabio Henao, director de Pastoral Social en Colombia, señaló que reiteraron la necesidad de que el Gobierno Nacional reanude las conversaciones lo más pronto posible.

“En varias intervenciones se planteó la necesidad de que el Gobierno y el ELN retomen la mesa de negociaciones y que eso sea acompañado de Naciones Unidas”, manifestó Henao.

Le puede interesar: Consejo de Seguridad de la ONU llega a Colombia por el proceso de paz

Monseñor indicó que se plantearon varias inquietudes a Naciones Unidas, como el caso de los asesinatos de los lideres sociales y excombatientes de Farc, además de una gran urgencia y preocupación.

“Que la implementación continúe de manera Integral en todos los aspectos”, indicó el religioso.

Entre tato, el presidente de la Comisión de la Verdad, el padre Francisco de Roux, manifestó que la principal solicitud que les hizo a los embajadores de la ONU que están en el país es la extensión de la permanecía en Colombia durante la implementación del acuerdo de paz, de ese organismo internacional.

“Que no se retiren de la tarea que han hecho hasta ahora de tanta solidaridad con Colombia, que continúen al lado de este país y de las victimas”, señaló De Roux.

Otros de los voceros fue el exministro Rodrigo Rivera, quien indicó que todo los sectores coincidieron en que la Misión de Naciones Unidas permanezca en Colombia acompañando lo que dure la implementación del proceso de paz.

“Coincidimos en que hay que extender el periodo del mandato de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, porque creemos que un año es un tiempo muy corto para hacer la verificación de todos lo que hace falta para implementar en su Integridad del acuerdo de paz”, señaló.

Representantes de las comunidades étnicas del país también le manifestaron a la ONU su preocupación por los más de 200 líderes sociales que han sido asesinados pertenecientes a las comunidades negras e indígenas.


Temas relacionados

ELN
ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano