Consejo de Seguridad de la ONU llega a Colombia por el proceso de paz

La delegación, encabezada por Perú y el Reino Unido, se reunirá con el presidente Iván Duque y representantes del partido Farc.
Consejo de Seguridad de la ONU.
Consejo de Seguridad de la ONU. Crédito: AFP

Una delegación del Consejo de Seguridad de la ONU llega a Colombia para revisar los avances del proceso de paz y respaldar la implementación del acuerdo del Gobierno con la desaparecida guerrilla de las Farc.

"Todos los integrantes del Consejo están completamente comprometidos y respaldando el proceso de paz de Colombia", explicó Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, citado por un comunicado.

Le puede interesar: Gobierno y oposición de Venezuela establecen mesa permanente para resolver crisis

La delegación es encabezada por los embajadores de Perú y del Reino Unido ante la ONU. Primero se reunirán con el presidente Iván Duque y las 8:45 a.m. de este viernes, desde la sede de la Cancillería, darán una rueda de prensa junto a Duque.

Después del encuentro con el presidente de Colombia se reunirán con delegados del partido Farc, congresistas, representantes de la sociedad civil y miembros del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Cabe resaltar que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Comisión de la Verdad hacen parte de dicho sistema.

Lea también: Iván Duque sancionó la ley que prohíbe el asbesto en Colombia

El sábado irán hasta uno de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR). Allí se reunirán con exguerrilleros de las Farc y "líderes de las comunidades aledañas para compartir en el terreno los retos y avances de la implementación del proceso", explica la Misión de Verificación de la ONU, en un comunicado.

Los ETCR son los sitios donde los excombatientes se prepararan para su reincorporación para la vida civil. En esos espacios, por ejemplo, desarrollan proyectos productivos.

Los delegados del Consejo de Seguridad de la ONU se irán este domingo, y se espera que ese día entreguen un balance de su revisión al proceso de paz.

Lea además: Proyecto anticorrupción vuelve al Congreso con mensaje de urgencia

¿Qué es el Consejo de Seguridad y por qué es importante la visita?

El Consejo de Seguridad es uno de los seis órganos principales de la ONU, aunque en ocasiones se considera como el de mayor relevancia puesto que tiene la responsabilidad "de mantener la paz y seguridad internacionales", explica la página de Naciones Unidas.

Tiene cinco miembros permanentes y diez temporales. Los permanentes, que tienen el poder de vetar cualquier resolución de la ONU, son China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia.

Los miembros temporales se eligen por un periodo de dos años. Actualmente, son estos países: Alemania, Bélgica, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Indonesia, Kuwait, Perú, Polonia, República Dominicana y Sudáfrica.

La visita es importante porque fue, precisamente, el Consejo de Seguridad de la ONU el que aprobó establecer una Misión de Verificación del proceso de paz en Colombia. La misión se estableció en 2017, y el 13 de septiembre de 2018, de forma unánime, el Consejo de Seguridad prorrogó su mandato por un año.

La Misión de la ONU en Colombia verifica la correcta implementación de los puntos 3.2 y 3.4 del acuerdo de paz:

  • Reincorporación de las Farc a la vida civil - en lo económico, lo social y lo político
  • Garantías de seguridad de los excombatientes y de las comunidades afectadas por el conflicto

Temas relacionados

montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.